Ante el déficit del cuadro básico nacional, la medicina natural y tradicional ocupa espacios en Ciego de Ávila
Después de cerrar 2020 con más de un millón de frascos de jarabes producidos, y otros 306 000 de soluciones desinfectantes, la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas en Ciego de Ávila aspira a duplicar estas cifras en el presente año, bajo el imperativo de paliar el déficit de medicamentos industrializados que aqueja al país, en medio de una pandemia de COVID-19 de grandes proporciones.
Dulce María Fernández Martínez, directora general de la empresa, explicó que el plan inicial aprobado para 2021 es de 3.3 millones de frascos, de una amplia gama de medicamentos naturales y tradicionales, aunque no descarta la entrega de hasta medio millón más, de acuerdo con la disponibilidad y la demanda.
Esta última, por cierto, no disminuye. “La población conoce y reconoce las bondades y el uso farmacológico de la Medicina Natural y Tradicional, al punto que no la considera alternativa, sino elección terapéutica.” En función de eso, dijo la directiva, el Ministerio de Salud Pública ha indicado crecer en el volumen de producciones, de cara al complejo panorama sanitario y económico que atraviesa la nación.
En este sentido, y para tratar las manifestaciones clínicas de la COVID-19, el MINSAP ha identificado tres grupos farmacológicos a priorizar:
— Analgésicos, antinflamatorios y antipiréticos: En este grupo, además del toronjil alcoholado y la tintura de muralla que ya se comercializaban, se incorpora la tintura de anamú, todas de uso tópico.
— Expectorantes, broncodilatadores y antiasmáticos: Se mantienen los jarabes de aloe, orégano, cebolla, caña santa, naranja y el imefasma.
— Ansiolíticos y sedantes: Se producen los concentrados de tila y pasiflora, para su disolución en agua de consumo. Asimismo, continúa la venta de hipoclorito en cantidades similares a las del pasado año, cuando se pusieron a la venta poco más de 189 000 frascos. Fernández Martínez dijo que están aseguradas las materias primas (plantas medicinales, azúcar, miel, propóleos y alcohol), así como los envases, un renglón particularmente sensible y que ha tenido altas y bajas en los últimos meses.
Es por ello que la directora de Farmacias y Ópticas reiteró el llamado a la población a reciclar los frascos. Para eso están dispuestos en cada una de las 97 farmacias del territorio puntos de recogida, donde los avileños pueden entregarlos de manera voluntaria. Estos frascos se limpian y esterilizan antes de reutilizarlos.
Además de la red de farmacias, todos los establecimientos de Ópticas comercializan estos medicamentos, lo cual ha posibilitado mantener ocupado y sin afectaciones en el salario al personal de estas instituciones. También, trabajadores susceptibles a quedar interruptos han sido reubicados en los 10 centros de producción local de medicamentos para apoyar los incrementos planificados que, al cierre de junio, eran ya de un millón 600 000 frascos.
Añadiría a la lista anterior, las cremas en sus múltiples modalidades: de aloe, propóleo, anti-micótica y nutritiva.