Psicoávila 2023: la salud mental en el centro del debate

Hasta este 9 de septiembre, psicólogos y especialistas colocaron la salud mental y los desafíos que impone el nuevo contexto pos-COVID-19 como centro del debate sostenido en Ciego de Ávila, como parte del programa del VI Simposio Internacional de Psicología, PsicoÁvila 2023, un certamen necesario que ha ganado prestigio en los ámbitos nacional e internacional.

Entre las temáticas abordadas destacaron las estrategias de trabajo para mejorar la salud mental de la población; la promoción, prevención y rehabilitación en salud; la psicooncología y las parejas y la sexualidad. A esto se sumó una amplia nómina de invitados, con representación de México como país invitado.

Jorge Enrique Torralbas Oslé, presidente de la Sociedad Cubana de Psicología, presentó la conferencia Redes sociales y salud mental, la cual describió de manera certera muchos de los hábitos de consumo que predominan hoy cuando hablamos de este fenómeno, así como algunas estrategias para controlar su uso y establecer límites entre lo público y lo privado.

VI SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA: PSICOAVILA 2023, gracias al equipo de psicología de Ciego de Ávila en especial...

Posted by Mariela Gongora Marrero on Wednesday, September 6, 2023

Por su parte, Andrómeda Valencia Ortiz, profesora e investigadora en el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Hidalgo, se refirió a las intervenciones psicológicas basadas en evidencias en psicooncología pediátrica, donde se suele usar el juego y el arte como herramienta de trabajo.

Otro de los espacios compartidos con gran aceptación fue el taller de Risaliencia, llevado a cabo por Carlos Kam Chai, director del Instituto de Psicología Positiva, Felicidad y Resiliencia de México, donde quedaron claros los valores terapéuticos de la risa, y cómo aplicarlos en diversas situaciones y casos.

Taller de risoterapia con el profesor Carlos quién vino desde México a compartir su experiencia con ésta terapia para...

Posted by Mariela Gongora Marrero on Friday, September 8, 2023

En representación de los avileños expuso Katya Roldán Contreras, con la conferencia Educar las emociones: una necesidad del siglo XXI, la cual enfatizó en cómo esto debe ser un proceso continuo y permanente, que pretende desarrollar competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con el objetivo de capacitarle y de que el individuo aumente su bienestar social y personal.

Al cierre del simposio volvió el compromiso de mantener la cita el venidero año, para poner en perspectiva los más novedosos criterios y técnicas en el área y, a la larga, mejorar las habilidades sociales y la promoción de modos de vida saludables.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar