La Empresa Eléctrica Ciego de Ávila informa que ayer viernes el déficit en la disponibilidad de generación tuvo un máximo de 95 megawatts (MW) durante el horario pico.
El promedio de afectación por circuitos fue de 9 horas y 54 minutos.
La máxima demanda en el territorio avileño se produjo a las 7:10 pasado meridiano con 116 MW.
Se estima para hoy sábado un déficit máximo de 90 MW en el horario de mayor consumo.
En el día de ayer se afectó el servicio por déficit de capacidad de generación durante todo el día en el territorio nacional. La máxima afectación en el horario de la noche fue de 1361 MW a las 19:40 horas, coincidiendo con la hora pico, de ellos 124 MW por los daños ocasionados por el huracán Ian.
El incremento de la afectación está dado por la no entrada de la unidad 4 de la Central Termoeléctrica (CTE) Renté, no haber disponibilidad de combustible diésel, fundamentalmente en la región oriental, y el crecimiento de la demanda, que alcanzó 3158 MW.
Para la presente jornada se estima una afectación máxima de 850 MW por déficit de capacidad de generación en el horario diurno.
Se encuentran fuera de servicio por averías las unidades 6 y 7 de la CTE Mariel, la unidad de la CTE Otto Parellada, la CTE Antonio Guiteras, la unidad 4 de la CTE Nuevitas, la unidad 2 de la CTE Felton y la unidad 4 de la CTE Renté.
Continúa en mantenimiento la unidad 3 de la CTE Renté. Se mantienen las limitaciones tecnológicas en la generación térmica (372 MW).
En la generación distribuida, están indisponibles por avería 1092 MW y en mantenimiento 680 MW.
Para el horario pico, se espera la entrada de la unidad 3 de Planta Pico San José con 17 MW y la entrada de 117 MW en motores diésel.
Con este pronóstico, se estima para la hora pico una disponibilidad de 1914 MW y una demanda máxima de 3100 MW, para un déficit de 1186 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 1256 MW en este horario, de ellos 100 MW por los daños ocasionados por el huracán Ian.