Presidente cubano analiza importantes asuntos en Ciego de Ávila

La situación epidemiológica de la provincia y el estado de la Tarea Ordenamiento son dos de los principales asuntos que analiza en reunión de trabajo el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel y el equipo de gobierno que lo acompaña, en Ciego de Ávila.

El mandatario llegó hace unos minutos a la cayería norte avileña, procedente de Camagüey, para cumplimentar una de las últimas sesiones de análisis y debate que ha presidido en cada territorio del país. Lo acompañan el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, y un grupo de vice primeros ministros y ministros.

Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez inicia reunión de trabajo en #CiegodeÁvila, donde evalúa: *Situación de la...

Posted by Luis Raul Vazquez Muñoz on Monday, February 1, 2021

También forman parte de la agenda la producción de alimentos y el enfrentamiento a coleros y acaparadores, dos temas fundamentales en el actual escenario socio-económico nacional.

Díaz-Canel llega a Ciego de Ávila en una jornada donde solo se reportaron seis contagiados con la COVID-19, una cifra que no refleja la complejidad sanitaria de la provincia. El mes de enero concluyó con 460 confirmados autóctonos y 175 importados, y una tasa de incidencia acumulada para los últimos 15 días de 57.7 por cada 100 000 habitantes.

Tomás Alexis Martín Venegas, Gobernador de la provincia, se refirió a estos indicadores, mientras que el Viceprimer ministro Roberto Morales Ojeda, señaló que el territorio ha mostrado un promedio de 20 casos por día desde el inicio del actual rebrote, y municipios como Morón, Majagua y Ciego de Ávila muestran tasas de incidencia muy altas.

“Hay ineficiencias en el control epidemiológico que se vieron en el anterior rebrote y se repiten en este”, dijo Morales Ojeda.

Por esta razón, ha trascendido que Ciego de Ávila, como provincia, retrocede a Etapa Epidémica y Fase de Trasmisión Autóctona Limitada.

Durante su intervención, el viceprimer ministro Roberto Morales Ojeda explicó que un grupo de trabajo del Ministerio de Salud Pública detectó deficiencias en el uso de los medios de protección (nasobuco) y el cumplimiento de las normas de bioseguridad, en la realización de las pesquisas, trabajadores que laboran con sintomatología respiratoria, y demoras en la toma de las muestras para PCR, entre otras.

“Se presentan los mismos problemas de etapas anteriores, lo que denota que no se aprendió la lección”, criticó.

Morales Ojeda también señaló la baja percepción de riesgo y del peligro en la población avileña y en los cuadros e instituciones de Salud, lo que ha derivado en un rebrote tan grande como el primero. La provincia ha vuelto a tropezar con las mismas “piedras”, dígase la violación de los protocolos definidos para cada situación, problemas en la atención primaria, y demoras en los ingresos, por solo mencionar algunos.

“Se requiere, cuanto antes, aprender de nuestros propios errores y rectificarlos en el menor tiempo posible”, dijo y llamó a incrementar las acciones de promoción y educación de la salud, en función de elevar la percepción del riesgo entre las personas. Asimismo, insistió en mantener actitudes responsables, el aislamiento social, y la realización de una pesquisa activa y efectiva.

El Gobernador avileño, por su parte, enunció algunas de las medidas adoptadas en la provincia para contrarrestar la incidencia de COVID-19. Dijo que se fortalece la inspección sanitaria estatal; la pesquisa y control de viajeros y sus familiares; suspensión de las clases en los territorios en Trasmisión Autóctona; cierre de discotecas y centros recreativos.

Además, informó sobre las capacidades de aislamiento (1 353 camas) para sospechosos y sus contactos, así como otras 150 para viajeros con residencia en el país. Aseguró que la provincia trabaja en aumentar estas capacidades.

Por último, Martín Venegas se refirió al Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Roberto Rodríguez de Morón, que hoy trabaja a plena capacidad y ha procesado más de 90 000 muestras. La provincia cuenta, además, con 17 consultas especializadas en Infecciones Respiratorias Agudas.

Al tomar la palabra, el doctor Ángel Batista Díaz, Director provincial de Salud, reconoció las demoras en la detección e ingreso de los casos, pero recalcó que se pone énfasis en la determinación de las fuentes de infección y la cantidad de contactos de cada caso. Explicó que en la actualidad hay 17 centros de aislamiento en ocho de los 10 municipios.

Tarea Ordenamiento: revisar todo lo que deba ser revisado

 murrillo jorge

En ello insistió Marino Murillo Jorge, Jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, al intervenir en la reunión de trabajo que tiene lugar en Ciego de Ávila. Según dijo, ha existido la tendencia de irse a los precios máximos de los productos y no se han hecho las labores de conciliación con los productores, sobre todo en renglones como el mango y la guayaba, lo que ha repercutido en el incremento de precios a la población.

"Eso tiene que revisarse y no se puede transferir ineficiencias a la población en forma de precios”, indicó.

Marino Murillo Jorge, Presidente de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, señala en #CiegodeÁvila q ha...

Posted by Luis Raul Vazquez Muñoz on Monday, February 1, 2021

En la sesión de trabajo se conoció que en la provincia se han aplicado 951 multas por precios abusivos y se han recepcionado 104 denuncias por inconformidad con los precios. También se han atendido quejas por las escalas salariales en determinados sectores.

En lo que va de año, 3 214 personas han acudido a las direcciones de Trabajo y Seguridad Social en busca de ofertas de empleo; de ellos, 1 649 las aceptaron, más del 50 por ciento jóvenes.

Marino Murillo recalcó que la Tarea Ordenamiento nos pone en un entorno diferente, pero hay que tener claro cómo proteger a los vulnerables. En ese sentido, el proceso de capacitación no está terminado. Si subió el salario, la jubilación y la asistencia social, aunque también subieron los precios, “no hay por qué tener la percepción de que estamos peor que antes”.

Susivey Márquez Toledo, Coordinadora de los programas de la Economía en el gobierno provincial, informó que, en el inicio del año, de 1 475 personas vinculadas al Sistema de Atención a la Familia, el 42 por ciento ha dejado de asistir, por lo que se está visitando cada caso para saber su situación. A la par, ha disminuido el precio del servicio, y hoy está en el orden de los 13.00 pesos.

 alejandro

Alejandro Gil Fernández, Ministro de Economía y Planificación, se refirió a este particular y dijo que el análisis a profundidad de los precios, en pos de la eficiencia total, está por hacer. De ahí que ponderara la participación de especialistas de la Asociación de Economistas y de las Universidades.

“Hay varios aspectos en los cuales es imprescindible profundizar. Entre ellos los gastos indirectos y el componente importado de las producciones. Es preciso buscar alternativas a las importaciones, con producciones nacionales y encadenamientos productivos. Así sí se reducen los costos”.

El ministro destacó lo realizado en función del empleo en el territorio, pero llamó a llevar a punta de lápiz este aspecto, porque la urgencia es incrementar el empleo en el sector productivo y, específicamente, en los directos a la producción.

“Es la única manera de combatir la inflación: generar empleos y producir más”.

Betsy Díaz Velázquez, Ministra de Comercio Interior, indicó continuar revisando los nuevos precios para que no vayan a los extremos, sino que tengan un equilibrio. “No es razonable, tampoco, generar pérdidas”, dijo al referirse a precios por debajo del costo de producción de algunos productos.

Ciego de Ávila es la provincia con más cantidad de personas asistenciadas que no acuden al Sistema de Atención a la Familia. En ese sentido, la ministra indicó depurar esa lista, visitando cada caso y determinando quién se acogerá al SAF y quién no.

Producir alimentos: Ciego de Ávila puede y debe

Orlando Pérez Pedreira, delegado del Ministerio de la Agricultura aquí, explicó al Presidente cubano los esfuerzos para obtener las semillas y su garantía a la agricultura urbana. Díaz-Canel se interesó por los rendimientos de las hectáreas cultivadas hoy con viandas y hortalizas, y el per cápita al que accede la población avileña.

En el caso de los módulos pecuarios, Pérez Pedreira dijo que en 2021 se espera lograr completar 211, que garanticen el autoabastecimiento municipal y la entrega de cinco kilogramos de carne. En función de este objetivo se ha entregado unas 1800 hectáreas a los productores porcinos y el territorio dispone de unas 1600 reproductoras.

El Primer Ministro preguntó sobre la recuperación de La Cuba, donde ya hay 900 hectáreas de plátano sembradas y continúan preparando tierras. Además, se están montando seis casas de cultivos rústicas para hortalizas. Marrero Cruz enfatizó en que La Cuba debe ser ejemplo para el resto de las empresas de la provincia y el país.

En otro momento de la reunión de trabajo, el Viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca se refirió al plan de siembra de caña de azúcar, un tema priorizado en la provincia de cara no solo a la producción del grano dulce, sino de la eficiencia de la Bioeléctrica en la generación de electricidad.

Tapia Fonseca insistió en que hay que resolver los problemas relacionados con los rendimientos de la caña plantada y el crecimiento cañero. “Se debe pasar a un sistema de pago que privilegie la calidad del cultivo y no las hectáreas plantadas”.

En cuanto al autoabastecimiento municipal, el viceprimer ministro dijo que Ciego de Ávila es una de las dos provincias con mejores condiciones para lograr ese objetivo, sin embargo, hoy cinco municipios no tienen resultados que garanticen la comida del pueblo. “Hay buenos suelos, tienen agua y las experiencias de que sí se puede están”.

Conocedor de la provincia y sus potencialidades, llamó a recuperar los atrasos en la siembra de caña y a acortar el tiempo de “papeleo” en la entrega de tierras. “No solo es organizar este indicador, sino controlar cómo se está usando esa tierra y qué están aportando los agricultores”.

Tapia Fonseca revisó también el programa de la agricultura urbana, el acopio de leche y los planes de carne de cerdo y res. Asimismo, consideró que se puede cumplir con los indicadores del tabaco, a pesar de las afectaciones que dejó la Tormenta Tropical ETA.

Sobre las contrataciones con la Agricultura, el dirigente indicó revisar en este inicio del año lo contratado, para que no se pierda nada en el campo y lleguen al pueblo y a las industrias todas las cosechas.

El Viceprimer Ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca, participa en la reunión de trabajo en #CiegodeÁvila con el Presidente...

Posted by Luis Raul Vazquez Muñoz on Monday, February 1, 2021

Enfrentamiento a revendedores: sin perder un día

Sobre las acciones para enfrentar a acaparadores, revendedores y coleros, Ángel Aragón César, coordinador de Programas para la Defensa del gobierno provincial, explicó que se organizó la venta de productos por CDR y circunscripción de manera sostenible; se aumentó el número de unidades comerciales que admiten el CUC; y se pone énfasis en el control, atendiendo siempre a los estados de opinión del pueblo.

Los grupos de enfrentamiento están compuestos por integrantes del Ministerio del Interior, inspectores integrales y otros factores, que han trabajado en la detección de deficiencias e ilegalidades. Los organismos incididos rinden cuenta ante el gobierno periódicamente.

En el año se radicaron 765 denuncias y se actuó contra más de 700 coleros, y los municipios con más problemas son Ciego de Ávila y Morón.

Este es el decimocuarto intercambio de trabajo del equipo encabezado por el Presidente cubano, tras iniciarlos el pasado 18 de enero en La Habana, como vía de evaluación constante de temas de prioridad para la nación caribeña.

Concluyó la reunión de trabajo del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez en #CiegodeAvila. El Primer Ministro, Manuel...

Posted by Luis Raul Vazquez Muñoz on Monday, February 1, 2021

En las conclusiones de la reunión de trabajo, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz llamó a fortalecer la batalla y el enfrentamiento contra la corrupción, a las ilegalidades y a todo lo mal hecho. “A veces se repiten los mismos problemas administrativos”, dijo e insistió en la importancia de la unidad de acción en el enfrentamiento.

Marrero convocó a trabajar en la Estrategia de Desarrollo Económico y Social, profundizando y perfeccionando la comunicación con el pueblo. “Hay darle respuestas al pueblo; dar la cara. Es preciso un gobierno en la calle, viendo dónde están las insatisfacciones”, insistió.

Para ello urge fortalecer las estructuras de gobierno a nivel territorial. “A los municipios se les están dando todas las facultades para que caminen por sí solos, con planes de desarrollo sólidos, que los lleven a la autonomía y el autoabastecimiento”.

“Ciego de Ávila, a echar pa´lante que hay muchas cosas por hacer”, concluyó.


Comentarios  
# Lachi 01-02-2021 14:38
Espero que el tema epidémico aquí en Ciego sea de los más atendidos por la visita, de él dependen los demás
Responder | Responder con una citación | Citar
# Pastor 01-02-2021 17:53
A trabajar pues. De acuerdo con lo publicado, es evidente que hay bastante camino por andar. Y hay que hacerlo con pasos cada vez más seguros para que no se sigan repitiendo historias que a nada bueno conducen.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Barbaro Martinez 02-02-2021 04:15
Y serán los mismos lo que realicen los pasos seguros !!!!!!
Soy de la opinión de que los que han tropezado dos veces con la misma piedra , hay que enviarlos a que aprendan a caminar.
El Che Guevara, los enviaba a Guanahacabibes , para que aprendieran la lección.

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ariel 02-02-2021 07:44
Ajá, los mismos errores del rebrote anterior! Por qué? Quién o quiénes pagarán x las vidas que se van a cobrar esos errores? Por supuesto, que en muchos casos el contagio se debe a la irresponsabilidad de los contagiados, pero y los que no somos irresponsables? Hasta cuándo tendremos que pagar porque no existen o no se implementan las medidas coercitivas? Cómo se suspenden las clases a todos los niveles y la mayoría de los niños y jóvenes siguen haciendo vida normal en la calle? Por qué paramos las labores en centros de trabajo y la gente entonces se va a la calle? Pq el centro de la ciudad es un hervidero de gente. Por qué no cerramos y prohibimos salir como en la primera etapa? Con una sola persona a salir autorizada? Lo que pude constatar el domingo en el merendero Las Brisas para comprar yogurth es bochornoso en tiempo de pandemia..y lástima, no sé si algún periodista pudo ver el hecho o tomar una foto para que nuestros dirigentes vieran semejante desastre..o el basurero que hay desde hace días en Chicho Torres, en Vista Hermosa.. nadie pasa por allí? Estamos ciegos? Dónde están las organizaciones de masas, las entidades del gobierno que velan por eso? Es realmente bochornoso cada vez que oyes al pueblo expresarse de tanta desidia. Los errores en el manejo de la pandemia son imperdonables. Creo que debemos darle más lugar a nuestra identidad, ese basurero es una escena que parece irreal en un país con tantas universidades, organizaciones, y otros etc. En fin...lamentable.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lili 02-02-2021 13:58
Cito a Ariel:
Ajá, los mismos errores del rebrote anterior! Por qué? Quién o quiénes pagarán x las vidas que se van a cobrar esos errores? Por supuesto, que en muchos casos el contagio se debe a la irresponsabilidad de los contagiados, pero y los que no somos irresponsables? Hasta cuándo tendremos que pagar porque no existen o no se implementan las medidas coercitivas? Cómo se suspenden las clases a todos los niveles y la mayoría de los niños y jóvenes siguen haciendo vida normal en la calle? Por qué paramos las labores en centros de trabajo y la gente entonces se va a la calle? Pq el centro de la ciudad es un hervidero de gente. Por qué no cerramos y prohibimos salir como en la primera etapa? Con una sola persona a salir autorizada? Lo que pude constatar el domingo en el merendero Las Brisas para comprar yogurth es bochornoso en tiempo de pandemia..y lástima, no sé si algún periodista pudo ver el hecho o tomar una foto para que nuestros dirigentes vieran semejante desastre..o el basurero que hay desde hace días en Chicho Torres, en Vista Hermosa.. nadie pasa por allí? Estamos ciegos? Dónde están las organizaciones de masas, las entidades del gobierno que velan por eso? Es realmente bochornoso cada vez que oyes al pueblo expresarse de tanta desidia. Los errores en el manejo de la pandemia son imperdonables. Creo que debemos darle más lugar a nuestra identidad, ese basurero es una escena que parece irreal en un país con tantas universidades, organizaciones, y otros etc. En fin...lamentable.

Ariel estoy de acuerdo con usted, tiene toda la razón. Ciego de Ávila retrocede.
De la basura en Chicho torres por citar algo de lo que usted comenta, lleva más de 15 días sin recoger, el día 1 revolvieron y recogieron un poco, el jardín que intentaron hacer ahora es un basurero ya casi se empata dando la vuelta por la cuchilla, realmente deja mucho que desear, además del mal olor acompañado de roedores, cucarachas, mosquitos, etc , todo esto frente a un médico de familia y por supuesto las casas de familia.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lester Jiménez 02-02-2021 08:45
Definitivamente se impone que sigamos avanzando, pero con la participación de TODOS, con exigencia máxima y disciplina férrea, cómo le recomendará Fidel a los revolucionarios más jóvenes. Arriba aavileños, a guapear.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lachi 02-02-2021 15:30
Es verdad que un número considerable de personas que han acudido a las direcciones de Trabajo, han resuelto un empleo. Pero más que ello, la dirección del Gobierno y el Partido debieran controlar más cómo está organizando este tema. Por ejemplo, si se revisa en la APK TrabajarEnCuba, encontrarás muchas ofertas de trabajo aquí en el municipio de Ciego, y cuando vayas a comprobarlo en las entidades que las ofertan, te darás cuenta que casi ninguna está vacante. Yo comprobé eso hoy en Educación Provincial y Municipal, en varias plazas de de Jardinero que aparecen ofertando se allí. O es un problema de conciliación entre Trabajo y el Mineduc, o es un problema de actualización de la APK. Lo cierto es que ésto incomoda al que está en busca de empleo, debido al mal trabajo de los dirigentes a cargo
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lachi 02-02-2021 20:17
Hice un comentario sobre las ofertas de trabajo y el empleo aquí en el municipio Ciego, a propósito de lo tratado en la reunión del Presidente ayer, y todavía no se ha publicado. Por qué?
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar