Como una forma de estrechar cada vez más los vínculos con el Gobierno de la provincia, es que nace El Portal del Ciudadano Avileño, una vía más para que el entorno de este territorio se muestre inclusivo y participativo.
Este portal no solo busca ofrecer la información que le urge al pueblo, sino que también tiene entre sus propósitos fundamentales hacer cada vez menos dañina la burocracia y aumentar la eficacia y eficiencia de la gestión pública.
Ya el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, había sentenciado el 14 de julio de 2017: “Si estamos hablando de Gobierno Electrónico, lo que tenemos que lograr es desarrollar plataformas informáticas que permitan que el ciudadano cubano pueda interactuar con el Gobierno, con las instituciones, y pueda encontrar la información que necesita; donde, además, pueda sugerir, criticar, argumentar, proponer. Eso es lo que nos da una verdadera democratización en el uso de estas tecnologías, muy contrario a lo que sucede en la mayor parte del mundo.”
Es por eso que ya se puede acceder en este sitio digital a secciones tales como Ciudadanía, Nuestra Región, Educación, Deporte, Cultura, Salud, Economía, Ciencia y Técnica, Sector Estatal y Gobierno, que, de una forma u otra, tienen que ver con sectores que pertenecen al Consejo de Administración Provincial y a otras instituciones del territorio.
En el caso de los planteamientos, los interesados pueden recurrir a la dirección: http://www.ciegodeavila.gob.cu/dialogo-con-los-ciudadanos y allí se hará pública su sugerencia o señalamiento, en franco diálogo con el Gobierno.
Le sugiero al diseñador de la misma, reducir un poco el uso de imágenes o quizá, optimizarlas más.
mi inquietud es referente situaciones que hace cerca de un mes ó quizas mas estamos presentando los vecinos de un sector de el Reparto Vista Alegre,es referente a la Prensa Escrita. Que segun los funcionarios de la oficina de correos la persona que actualmente atiende esta ruta esta enferma y producto a eso la prensa no nos llega a tiempo ( hablo de una frecuencia semanal ) por ejemplo el sabado pasado me tiraron la prensa de toda la semana.
quizas la falta de distribuidores ó carteros sea la causa y es en ese punto donde me quiero detener ,pues antes teniamos un cartero de nombre Gonzalo que elmismo era super profecional y no nos faltaba la prensa y la carta telefonica a tiempo pero el se jubiló , pero lo que mas me llama la atención es que despues de jubilado pidio ser contratado como es normal en la sociedad actual para tener un poco mas de ingreso pues es bien sabido que las pensiones pagadas no cubren todas las necesidades,pero le dijeron que no porque el pidio trabajar en la misma ruta que tenia antes y eso no esta permitido ( gran seña de burocratismo y de ser esquematicos) pues que diferencia existe entre trabajar en otra ruta ó en la que siempre trabajo cuando no se habia jubilado.
En estos momentos tienen una situación critica con la distribución de la prensa y la solución mas cerca de lo que creen ,pero no es posible porque es lo que esta establecido ( respuesta que nunca da soluciones pero se suele usar muchisimo)
De antemano le agradezco por la oportunidad que veo en esta nueva facilidad de promover el dialogo y espero por surespuesta
Atentamente Ernesto