Ismael Francisco El Décimo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX Legislatura, que inicia el próximo 12 de diciembre, prevé una intensa agenda de trabajo que incluye novedades tecnológicas, proyectos de leyes, rendiciones de cuenta e informaciones de trascendencia de algunos organismos.
Para el día 11, jornada previa al inicio del Décimo Periodo Ordinario de Sesiones, acontecerá el trabajo en Comisiones, con el debate y actualización de los diputados en temas cruciales relacionados con economía, transporte, comercio interior, salud, deporte, agricultura y alimentación, entre otros.
El 12 de diciembre comenzará, por los temas económicos, con la información sobre la marcha de la economía y el cumplimiento del plan de medidas aprobados en el Noveno Período Ordinario de Sesiones, la cual presentará Alejandro Gil Fernández, viceprimer ministro y ministro de Economía, y Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios, desarrollará el punto correspondiente a la Ley del Presupuesto y al aprobación del Presupuesto del Estado para el 2023, acompañado del Dictamen de la Comisión de Asuntos Económicos y de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la ANPP.
Para el día 13 de diciembre, abriría la sesión con la información de Manuel Marrero Cruz, primer ministro de la República, referente a las medidas dirigidas al enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales.
Por vez primera el Consejo de Estado rendirá cuenta ante la ANPP; la Comisión Temporal que aprobó la Asamblea, presidida por el vicepresidente de la República, también realizará un Dictamen de la labor del Consejo de Estado; y, para cerrar la mañana, el Ministerio de las Comunicaciones rendirá cuenta en el Parlamento.
La sesión de la tarde tiene prevista la rendición de cuentas de la Contraloría General de la República y la presentación posterior, por parte de Gladys Bejerano Portela, Contralora General de la República, del Proyecto de Ley de la Contraloría General de la República y del Sistema de Control Superior de los Fondos Públicos y de la Gestión Administrativa, Comunicación Social, de la Expropiación por razones de utilidad pública e interés social.
Para el 14 de diciembre, serán sometidos a discusión, análisis y aprobación los Proyectos de Ley de la Fiscalía General de la República y el de Fomento y Desarrollo de la Ganadería.
Este período de sesiones también estará marcado por el comienzo de un proceso de digitalización de la actividad parlamentaria en el país, a partir de un donativo generoso de la Asamblea Nacional de Viet Nam, que permitirá que en cada escaño los diputados tengan un tablet con todo el desarrollo de la Asamblea, que incluye documentos, dictámenes, leyes, decretos y demás documentos e informaciones.
(Con información de Granma)