Majagua con la mira en tormenta tropical Elsa

Se coordina el transporte, se aseguran grupos electrógenos para centros de aislamiento y los planes contra desastres son revisados a detalle

No hubo siquiera que esperar el anuncio de la Fase Informativa para que en Majagua se “movieran los caracoles”, no solo por quienes rezan para que Elsa se aleje lo más posible del municipio, sino también para asegurar todo lo que tiene que ser resguardado a tiempo ante la amenaza de esta tormenta tropical.

Saben sus pobladores qué y cómo hacer las cosas porque apenas en noviembre del pasado año otro evento meteorológico hiciera rebosar las aguas del río por el cual sienten tanto orgullo.

Por eso quizás hoy, cuando un equipo de Invasor recorriera las calles de este punto de la geografía avileña, solo unos pocos formaban parte del habitual ajetreo de días como estos y otro tanto estaban a la espera de su turno en pequeñas y distanciadas colas.

• Puede leer: No perder un minuto en Ciego de Ávila ante el paso de Elsa 

Justo hoy domingo, y de forma excepcional, se expendían los productos de la canasta básica normada en bodegas del territorio, las cuales permanecerían abiertas hasta que la última persona necesitara adquirir sus bienes.

Otro tema examinado a tiempo son los relacionados con las evacuaciones. Según Humberto Fleitas Portal, miembro del Buró Municipal del Partido y presidente de la Zona Cuatro de Defensa, en su área están identificadas 447 personas cuyas viviendas son vulnerables o proclives a inundaciones. De igual modo se garantiza la protección a embarazadas y a los miembros de la Casa de Abuelos.

También se coordina el transporte, se aseguran grupos electrógenos para centros de aislamiento y los planes contra desastres son revisados a detalle.

Majagua, ElsaResguardar a tiempo para no lamentar pérdidas materiales

Fleitas Portal detalló también que está listo el centro de evacuación ubicado en la Escuela Primaria 5 de septiembre. En la mañana de este domingo ya estaban allí 79 majagüenses, aunque el local tiene una capacidad para 700 personas.

Al escenario climatológico, a este municipio del suroeste avileño se le suma el peso de una situación epidemiológica desfavorable, sin precedente en el enfrentamiento a la COVID-19, con un total de 24 casos activos que los destaca por una tasa de incidencia de 187.07 por cada 100 000 habitantes en los últimos 15 días.

De ahí que se requiere redoblar los esfuerzos en busca de minimizar los posibles daños asociados a la tormenta tropical Elsa y, por otra parte, garantizar que todo movimiento se haga con el estricto control de las normas higiénicas definidas en tiempos de pandemia.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar