“Las experiencias serán las normas”

Así lo manifestó Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, al clausurar el III Tercer Taller Regional de Trabajo Comunitario Integrado (TCI) en Ciego de Ávila

Este sábado, en Ciego de Ávila, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, clausuraba el III Tercer Taller Regional de Trabajo Comunitario Integrado (TCI) con una idea que se reiteraría durante la jornada del viernes: “las experiencias serán las normas”.

Luego de escuchar pormenores del primer día de intercambio entre las provincias centrales, el también miembro del Buró Político resaltaba la importancia de un encuentro que socializó ejemplos del quehacer en la comunidad; que es el lugar al que debemos volver a mirar, dijo, “porque podemos ponerle mucha ciencia e innovación a nuestro trabajo, pero las mejores normas salen de la experiencia”.

Asimismo, el presidente insistía en la necesidad de reconocer una sociedad heterogénea en esos Consejos Populares, “lo cual implica desarrollar un trabajo diferenciado que, al mismo tiempo, apueste y nos garantice la unidad”.A seguidas puso de ejemplo cómo el Comandante en Jefe, Fidel Castro lo entendió enedades tempranas de la Revolución, cuando unió a varias estructuras políticas en las llamadas Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI).

Ello hoy es posible si entendemos que el Poder Popular es un sistema representativo del que todos somos parte, del que todos participamos, aclaró. Por eso instó a los presentes a aprovechar el sistema de organización colectiva y a los cuadros a integrarse al escenario más importante: la comunidad.

“No puede ser que en una reunión de los Comités de Defensa de la Revolución un directivo justifique su ausencia con que “tenía otras tareas”, cuando la tarea más importante está justamente allí”, ejemplificó ante los presentes.

"Tenemos que recordarle constantemente al enemigo la fortaleza del barrio y en el barrio no solo tenemos que actuar. En el barrio tenemos que integrarnos. Somos mayoría para defender la Revolución”, puntualizó en otro momento de su intervención.

encuentroAlrededor de un centenar de delegados participaron en el III Taller Regional de TCI

El “pie forzado” sería aprovechado por Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, quien aseguró que, si una fortaleza debía distinguirse en el Trabajo Comunitario Integrado, era la existencia de las organizaciones de masas. “Somos una colectividad organizada y con ello se reafirma la certera concepción de poder popular, que no es otra cosa que poder del pueblo”, recalcó.

No obstante, Lazo llamó, una vez más, a aprovechar las estructuras porque “no puede ser que se arreglen las cosas, transformemos las comunidades y entonces sus organizaciones sigan funcionando mal; más importante que lo material es el cambio en la mentalidad”.

Y en ese camino el papel del delegado es vital, reconocería Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Partido en Ciego de Ávila. Lo diría en un tuit que le leyó al presidente de la Asamblea.

Luego, junto al gobernador de la provincia, Tomás Alexis Martín Venegas, lo acompañaría a un recorrido por el centro de Bioplantas, donde Esteban Lazo insistiría en la necesidad de seguir potenciando la ciencia en favor de lograr producciones para el pueblo.

Después llegaría a zonas de la emblemática Agroindustrial Ceballos.


Comentarios  
# barbaro martinez 19-06-2022 11:50
ni una foto en un barrio ..........
Sobre que asuto trata el taller ???

brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lázaro El profe 19-06-2022 16:44
Muy breve,y pocodelicado, le dicen a la Boué que empiece esas ideas por la FMC.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Bárbaro Hortelano 20-06-2022 22:28
Por dios asuNto !!!!! donde rayos metí la N.
Os juro que no logro comprender, es más no lo quiero creer, aún tengo la esperanza de que salga un artículo donde se comenté los diferentes barrios en que se realizaron actividades durante el taller, con entrevistas a líderes de esos lugares, donde cuenten que aprendieron, que les sirva para transformar su entorno.
Científicos y académicos, aterricen.

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar