La percepción no es foto fija

Casi más rápido que el obturador de la cámara que va inmiscuyendo su zoom en la ciudad, se ha revelado la panorámica de la COVID-19 en Ciego de Ávila. Un flashazo y muestra una cosa, otro flashazo y muestra lo mismo: la falta de percepción es una foto fija y ni siquiera todas las ráfagas que hemos tenido han servido para reparar en el triste álbum que algunos llevan en la memoria.

Pero la mayoría, parece, ha olvidado las muertes y los contagios, y posa sin querer para la triste imagen que seguimos mostrando: una ciudad amnésica, una provincia que sigue coqueteando con el virus que la ha hecho subir cuestas empinadísimas y descender a niveles preocupantes de impunidad y desidia.

Y aunque convivir, adaptarnos, fue la opción que nos quedó en el camino, muchos hemos pagado un alto precio en esta teoría de supervivencia. Los que hemos sobrevivido lo hemos hecho gracias a las vacunas, a los refuerzos y al autocuidado, pero “gracias” también al miedo, a las muertes de otros y a las secuelas donde nos miramos.

No ha faltado tampoco la anuencia de quienes juzgan la concentración en exteriores con un lente diferente (y nublado) al que se usa, por ejemplo, dentro de una tienda: todavía de dos en dos, o de cuatro en cuatro.

Sin embargo, precisamente por esas contradictorias instantáneas de una misma ciudad, debemos extremar los temores y los cuidados. Que Cuba haya relativizado sus medidas  para la entrada al país, nos obliga a ser más precavidos. Parece una paradoja, pero no lo es.

riesgo Menor desprotegido y bateando “por la libre”

riesgo¿Cuándo dijimos que estar reforzados, incluso, nos vuelve inmunes?

 riesgoCon tantos bancos en el parque y hay que estar cerca e ingiriendo alimentos, además

 riesgoJugar en el parque no debiera significar exponerse en el parque

 riesgo Dos años después seguimos haciendo colas apiñadas. No aprendimos a tomar distancia

 riesgoLos hijos nos imitan: ¿sin nasobuco tú? Sin nasobuco yo

 riesgoNiña protegida y el mal ejemplo de los grandes

 riesgo Pedalear no es un ejercicio que nos vuelva inmunes al contagio

riesgo En la panadería de Ortiz cuesta el autocuidado. Seguimos tentando al virus


Comentarios  
# Roberto 07-04-2022 11:43
Hola Katia. Pudieras hacer 25 tomos de obras completas, solo con fotos. Ya nadie se acuerda de los que fueron..así es la vida. Por cierto, veo las estadísticas de la vacunación y no entiendo el por qué al día de hoy, hay muchos alérgicos al timerosal sin haberse vacunado, y del refuerzo, ni hablar, una utopía para los que se "atrevieron" a ponerse la vacuna china, ahora tan demandada. He leído que todas las dosis para la población cubana estaban listas. Entonces, mismo discurso del incremento, no real, de tantos éxitos, que despuéd no vemos?? Por favor, indagar x medios periodísticos al respecto. Sd
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar