El proyecto de Código de las Familias dedica un título a las Uniones de Hecho Afectivas. Conversamos con juristas avileños sobre el tema
Hace una década, el Censo Nacional de Población y Viviendas, esa fotografía que nos hacemos como sociedad cada 10 años, reveló que, del total de personas que declararon mantener una pareja estable, el 52 por ciento dijo estar casado y el 48 por ciento marcó en la casilla de unido.
¿Qué significan estos datos? Sencillo. Que en Cuba ya hace una década las personas asumían la vida en pareja sin la formalidad del papel firmado. Nótese que la proporción es muy cercana, apenas dos puntos porcentuales de diferencia.
Es decir, en “la realidad”, ya existía un país que se unía en el amor y el afecto sin papeles de por medio. No habría necesidad de añadir ningún otro argumento, pero hoy daremos algunos.
En esta nueva entrega de Invasor Multimedia dialogaremos con especialistas del Derecho en Ciego de Ávila, que aportarán razones para acoger con beneplácito el Título VII De la Unión de Hecho Afectiva, del proyecto de Código de las Familias.
Recuerda que, si no lo has hecho, puedes suscribirte a nuestro canal de YouTube, darle like a este video y dejarnos tu criterio en los comentarios de la plataforma.