Insuficientes pólizas por responsabilidad civil entre choferes avileños

Menos de la tercera parte de los conductores en Ciego de Ávila han contratado el seguro de Responsabilidad Civil, aun cuando la ley lo establece como obligatorio

Desde que entrara en vigor la obligatoriedad para todos los choferes profesionales (estatales o no estatales) de tener pólizas de seguro de Responsabilidad Civil, suman 6321 los acogidos a esta modalidad en Ciego de Ávila, según estadísticas de la Unidad Empresarial de Base de la Empresa de Seguros Nacionales (ESEN) en la provincia. Esta cifra, sin embargo, no representa ni el 30 por ciento del potencial.

A casi tres años de la aprobación del Decreto Ley 11/20 del Consejo de Estado, publicado en la edición ordinaria No. 70 de la Gaceta Oficial de la República de Cuba, las estadísticas aportadas por el teniente coronel Arismel Jiménez Núñez, jefe del Órgano de Trámites de la Delegación Provincial del Ministerio del Interior, contrastan con las de la ESEN e indican que menos de la tercera parte de los choferes están asegurados, teniendo en cuenta que, solo en el sector de propietarios naturales de vehículos, el registro sobrepasa los 25 000. La cantidad de automóviles del sector jurídico es muy superior.

El no cumplimiento de lo establecido es todavía más grave, porque la disposición primera del citado Decreto Ley establecía un plazo de 180 días para suscribir este tipo de póliza, garantía ante daños o pérdidas materiales, muerte, lesiones o perjuicios que puedan ocasionar los choferes a terceras personas en sus bienes o integridad personal, de los que se derive responsabilidad civil.

Pero, sobre todo, porque las causas y condiciones que motivaron su implementación permanecen. Si en 2019, la Comisión Nacional de Tránsito informó la ocurrencia en Cuba, diariamente, de alrededor de 25 accidentes (fallecieron en la vía 606 personas y resultaron lesionadas casi 7000), en 2022 la frecuencia fue de 27 accidentes por día (con 700 muertos y 7547 heridos).

• Lea más sobre la accidentalidad en Cuba en el 2022.

Esto quiere decir que la pertinencia del seguro de Responsabilidad Civil es, incluso, mayor ahora que en los momentos previos a su obligatoriedad ―para entonces solo el 2 por ciento del millón y medio de choferes con licencia de conducción en el país poseían esta póliza específica―. Y es un problema nacional.

En 2019 los indicadores de la accidentalidad de tránsito en Cuba fueron los mejores en 20 años. Nótese en la tabla cómo las cifras de 2022 vuelven a retroceder. Comparado con 2018, por ejemplo, con 222 siniestros menos, la cantidad de muertos es superior y la de heridos muy similar. Esto apunta a que los accidentes hoy son más mortíferos que hace un lustro.

Año Accidentes Fallecidos Lesionados
2016 10 895 767 8209
2017 11 187 750 7999
2018 10 070 683 7730
2019 9421 606 6992
2020 7712 475 6018
2021 8373 590 5858
2022 9848 700 7547

Fuente: Series Estadísticas Accidentes del Tránsito Enero-Diciembre 2021. Onei. Disponible aquí

En mayo del pasado año, por ejemplo, el periódico tunero 26 también hacía notar la inobservancia de personas naturales y jurídicas en ese territorio, pues poco más de 4500 conductores estaban asegurados.

Hasta la publicación del citado decreto, los seguros de responsabilidad civil solo se exigían a los transportistas privados como parte del otorgamiento de la licencia operativa. De su jurisdicción solo están excluidos los choferes profesionales de los ministerios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y del Interior (Minint), porque tienen regulaciones especiales.

Maylin Tibau Alfonso, subdirectora de la UEB de la ESEN en Ciego de Ávila, explicó a Invasor la utilidad de esta modalidad de seguro que, en caso de provocar la muerte, la aseguradora pagará a quienes se demuestre que dependían económicamente del fallecido.

“De 101 000 pesos cubanos hasta 900 000 son las tasas que ofrece el seguro para indemnizaciones, en correspondencia con la prima que pague el asegurado anualmente, donde la mínima es de 300 y la máxima de 2250”, añadió.

Asimismo, Tibau Alfonso esclareció la existencia de una serie de exclusiones que invalidan la póliza, entre ellas que el conductor haya ingerido bebidas alcohólicas u otras sustancias psicotrópicas, que tenga suspendida o cancelada la licencia, que se identifique la utilización del vehículo automotor para perpetrar un delito, etcétera.

Como dato adicional, la directiva señaló una paradoja: el número de choferes no profesionales contratados (y que por tanto no están obligados a suscribirlo) asciende a 4875 en la actualidad, cifra muy cercana a quienes sí están mandatados por ley.

Para quienes esta nota los ponga sobre aviso, Tibau Alfonso aclaró que para optar por la contratación del seguro de Responsabilidad Civil los conductores pueden dirigirse a las oficinas comerciales de la entidad de la cabecera provincial, sita en calle Marcial Gómez, número 61, entre Joaquín Agüero y Carretera Central, o contactar con alguno de los 102 agentes que componen la red de todos los municipios.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar