Funciona transporte alternativo en zonas rurales de Majagua

La puesta en marcha de convenios entre la Unidad Económica Empresarial de Transporte (UEET) del municipio de Majagua, en Ciego de Ávila, con propietarios de medios adaptados a las motos, conocidos popularmente como riquimbilis, mantiene activas rutas que enlazan a comunidades rurales de esta demarcación.

Ante las limitaciones con el combustible en el país, esta alternativa es muy válida porque, de alguna forma, garantiza que pobladores de esas zonas puedan realizar gestiones personales, de trabajo, y que los estudiantes mantengan su asistencia a clases, informó a la Agencia Cubana de Noticias Walfrido Sotuyo Castillo, funcionario de la UEET de la localidad.

Los precios de los viajes, cuyos recorridos oscilan entre siete y 10 kilómetros, promedian a 20.00 pesos por persona, y no a oferta y demanda, pues el combustible, en este caso, el diésel, lo entrega el gobierno del municipio, explicó Sotuyo Castillo.

Hasta el momento —dijo— operan unos 20 de estos equipos, cuyos propietarios viven en esos sitios o cercanos a ellos, que recorren tramos entre los asentamientos poblacionales de Orlando González-La Gloria, Orlando González-Las Trozas, y Majagua-La Teresita-La División.

En los venideros días se oficializará el trayecto Campo Hatuey-Lázaro López y se quiere abrir uno entre Derramadero y Limones Palmero, pero el requisito fundamental es que cada una de esas motos con sus casetas adaptadas cuente con la inspección técnica correspondiente actualizada y certificada que están aptas para transitar con pasajeros, apuntó.

Puntualizó que la medida ha sido bien acogida por estudiantes, trabajadores y vecinos de todos esos parajes, pues se veían limitados a trasladarse de un lugar a otro debido al déficit de combustible, pero también de neumáticos y baterías para los ómnibus de la entidad, responsabilizada con la transportación.

De igual manera —acotó—, se establecieron compromisos con varias entidades estatales y cooperativas que cuentan con medios de transporte automotor para la recogida de personas en horarios y días específicos.

Con ambas alternativas, que estamos claros no satisfacen la alta demanda, unos 200 majagüenses viajan como promedio cada día desde y hasta esos asentamientos poblacionales, enfatizó Sotuyo Castillo.

Arnaldo Genaro Cruz Ricardo, delegado de la circunscripción 29, que agrupa a los parajes rurales La Pollera, La Teresita, El Trabuco y La División, los cuatro en Carretera Central, manifestó que la idea es positiva, pero del total de su población, 24 son estudiantes y hasta ahora el riquimbilis asignado da dos vueltas, y en cada una solo hay capacidad para seis pasajeros.

Hacemos las gestiones para que un vecino de uno de esos lugares lleve su riquimbilis a la inspección técnica y pueda incluirse en la prestación del servicio, mucho más barato comparado con los camiones que circulan por la vía Central, señaló Cruz Ricardo.

El bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba provoca importantes pérdidas en el sector del Transporte, como, por ejemplo, la imposibilidad de adquirir suministros de combustible, piezas, partes y otros recursos, razones suficientes para poner en marcha iniciativas como la aquí relatada.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar