Fuera de peligro niño avileño que aspiró cuerpo extraño intrabronquial

Es uno de los diagnósticos de mayor complejidad a los que se enfrentan los servicios de Otorrinolaringología

La eficiencia y prontitud con que se activaron los mecanismos del Programa de Atención Materno-Infantil (PAMI), a nivel nacional, y las direcciones generales de Salud en Ciego de Ávila y Villa Clara permitió devolverle la tranquilidad a una familia avileña cuyo niño de dos años, Samuel, llegó al Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola con insuficiencia respiratoria aguda.

El diagnóstico inicial fue atelectasia total de pulmón, de ahí el distrés respiratorio, por sospecha de un cuerpo extraño intrabronquial, identificado como uno de los diagnósticos de mayor complejidad a los que se enfrentan los servicios de Otorrinolaringología.

Según una nota publicada en Facebook desde la cuenta oficial de la institución hospitalaria, después de ser evaluado por un equipo que incluyó especialistas de varias ramas médicas, se confirmó la existencia del cuerpo extraño y se procedió a prestarle atención en la Unidad de Cuidados Intensivos pediátricos.

“Debido a que presentaba una condición inestable, Samuel no podía ser trasladado a la provincia de Villa Clara, que es donde se encuentra el centro de referencia de la región central y el equipamiento adecuado para este tipo de casos”, explica la publicación.

HISTORIAS DE AMOR Si para contar esta historia tuviéramos que apoyarnos en una canción, recurriríamos a Pablo: “yo me...

Posted by Hospital Dr. Antonio Luaces Iraola on Monday, April 15, 2024

Fue entonces que, a través de la Dirección General de Salud en la provincia y el PAMI nacional, se activó un mecanismo que permitió mover hasta el Luaces Iraola a dos especialistas y el equipamiento imprescindible, procedentes de Villa Clara, que se unieron al personal avileño en el procedimiento quirúrgico.

“Luego de varios días de desvelos, cuidados, entrega profesional y atención especializada, hoy Samuel ya ha sido extubado, trasladado a una sala de respiratorio, reportado de cuidados y con una evolución favorable, sin secuelas del evento”, concluye la nota.

De acuerdo con la bibliografía médica, la obstrucción de la vía aérea producto de la aspiración de un cuerpo extraño es una emergencia respiratoria que se presenta generalmente en menores de 5 años. Representa riesgo vital debido a la afectación aguda de la función respiratoria, que puede ocasionar la muerte o dejar secuelas graves si el paciente no es tratado adecuadamente.

• Lea más sobre el tema

Cuerpo extraño en vías respiratorias altas


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar