El Comité Provincial de la Federación de Mujeres Cubanas en Ciego de Ávila nominó a precandidatos al Parlamento y también analizó el desempeño de la organización durante el presente año
Un acto de la democracia participativa por y para el pueblo ejercieron las integrantes del Comité Provincial de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en Ciego de Ávila, al realizar un pleno con propuestas de precandidatos a diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).
De ese ejercicio pleno, ajeno a fines electorales asociados a partidos políticos o poderosos intereses económicos, bien diferente a otras latitudes del mundo, se llegó a una selección de 65 ciudadanos en que primaron criterios como el prestigio, la destacada trayectoria laboral o social, además del elevado grado de compromiso con el proyecto de justicia social cubano.
La elección de precandidatura puso su mayor peso en nominar a mujeres, un total de 56, que son ejemplo dentro de sus funciones en la sociedad tanto avileña como nacional, un listado que comprende desde la base hasta los niveles más altos de la dirección del país.
Odelsys Valcárcel Pérez, secretaria general de la FMC en la provincia, resaltó las condiciones de las féminas propuestas y su desempeño en diferentes tareas de la Revolución; es también un reconocimiento a su esfuerzo dentro de una representatividad que abarca a numerosos sectores de la vida económica y social.
Hasta el 20 de diciembre se extenderá en Ciego de Ávila este proceso, el cual da cumplimiento al artículo 171 de la Ley No. 127 Ley Electoral, que establece que las comisiones de candidaturas municipales, provinciales y nacional, solicitan a la dirección de las organizaciones de masas que las integran las propuestas de los electores que los plenos de sus máximos organismos de dirección entiendan que pueden considerarse como precandidatos a diputados.
• Otras organizaciones de masas en Ciego de Ávila también han hecho sus propuestas de candidatos al Parlamento cubano. Vea más aquí
La organización valora su actuar en 2022
Más adelante las miembros del Comité Provincial de la FMC en Ciego de Ávila efectuaron otro pleno para pasar balance de las metas alcanzadas en 2022 y las deficiencias aún pendientes a solucionar.
La política de cuadros es actualmente la principal problemática de la Federación en el territorio, pues no se cubren todas las plazas, aunque los análisis estuvieron enfocados, más que a la cantidad, a formar lideresas que reúnan las condiciones para ello.
En esa búsqueda de la calidad, Valcárcel Pérez señaló la importancia de aprovechar mejor los espacios de preparación político-ideológica, con énfasis en los ofrecidos por las escuelas del Partido.
Con la presencia de Osmaida Hernández Beleño, miembro del secretario nacional de la Federación de Mujeres Cubanas sesionó en Ciego de Ávila el pleno provincial de esa organización en la provincia.@CAvilaRadio10 @chamberohoy @Izquierdo @FMC_Cuba pic.twitter.com/staklH9rgC
— Miladys Causilla Cutiño (@CutinoMiladys) December 16, 2022
Osmaida Hernández Beleño, miembro del Secretariado Nacional de la FMC, participante en la cita, resaltó la importancia de profundizar en la calidad de los cuadros como una premisa fundamental para conseguir el resto de objetivos.
“La forma de actuar tiene que ser diferente, que nos lleve a conseguir un trabajo consciente, para ello se necesita fortalecer las diferentes estructuras de la organización en pos de concretar importantes tareas”, agregó.
En tal sentido, se valoró la necesidad de trabajar con mayor fuerza transformadora en cuestiones vitales como la educación popular, el trabajo comunitario o la prevención.
Respecto al plan de ingresos se dijo que se cumple de manera general, aunque algunos municipios están por debajo en algunos indicadores. Se resaltó que el 96 por ciento de las federadas avileñas ya cotizaron, cifras superiores a las registradas el año pasado.
Reina de la Caridad Torres Pérez, integrante del Comité Provincial de la organización, comentó que “se ha debatido fuerte para cumplir los indicadores, en muchos casos se logra, pero todavía falta organización del trabajo, planificación; hay insatisfacción por ello, porque sabemos que podemos hacer más”.
En la cita se resaltó la mejoría notable del municipio de Venezuela en el cumplimiento de los objetivos y en la percepción del pueblo sobre la labor que realizan.
A excepción del municipio de Chambas, el resto de los territorios tiene ingresos superiores a los registrados durante 2021, sin embargo, es preciso destacar al norteño municipio en labores de prevención y otras de índole social.
Todavía con atavismos de discriminación a resolver, presentes en la sociedad, la mujer avileña gana espacios y muestra de ello es que representan el 48,08 por ciento de los delegados electos a las Asambleas Municipales del Poder Popular en la provincia, cifra superior al 39,16 por ciento alcanzado en el proceso eleccionario anterior.