Evolución satisfactoria de embarazadas y puérperas positivas a la COVID-19

Solo dos esperan el alta clínica, el resto ya está en sus hogares. 

Hasta el 24 de septiembre, de los 363 casos positivos a la COVID-19 en Ciego de Ávila, solo 10 eran embarazadas o puérperas, según confirmó a Invasor el Doctor Juan Miguel García Hernández, Jefe de Sección del Programa de Atención Materno-Infantil (PAMI) de la Dirección Provincial de Salud.

El especialista dijo que la baja incidencia está relacionada con las acciones de profilaxis realizadas antes y durante el rebrote, en hogares maternos y los hospitales. Menciona, entre las más importantes, el uso de los medios de protección (nasobuco, soluciones desinfectantes, pasos podálicos), así como medidas organizativas: prohibición de las visitas, control estricto y pesquisa de los trabajadores.

Además, se estableció que para ingresar en un hogar materno la embarazada debe tener un PCR negativo, mientras que las hospitalizadas en el Hospital Provincial General Doctor Antonio Luaces Iraola fueron estudiadas, al igual que sus acompañantes.

De las 10 contagiadas, seis estaban en estado de gestación y cuatro recién paridas. No obstante, una de las embarazadas dio a luz mientras era atendida en Camagüey. Todas han tenido una evolución satisfactoria y están de alta, excepto dos que esperan el alta clínica una vez negativicen sus PCR evolutivos.

García Hernández explicó que también se reportan dos neonatos infectados por el SARS-CoV-2 (uno de 14 días y otro de 28 en el momento del diagnóstico), pero ambos han cursado la enfermedad sin complicaciones.

• Lea más: Neonato avileño enfermo de COVID-19 se encuentra asintomático y con buen estado de salud 

El rebrote de la epidemia en la provincia, y su magnitud, obligó a reorganizar los servicios especializados de ginecobstetricia. En consecuencia, se garantizó los medios de protección para los especialistas del área de ultrasonido y la consulta Genética; se escalonó el horario de las consultas para evitar aglomeraciones y entrecruzamiento entre los municipios. Cada territorio asume con sus especialistas el preingreso de las gestantes, excepto Baraguá, que lo apoya el PAMI provincial.

La provincia cuenta con nueve hogares maternos, donde están ingresadas en este minuto unas 150 embarazadas. Continúa la tendencia a la baja natalidad. En lo que va de año se han producido 2502 nacimientos, 445 menos que en igual fecha de 2019.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar