El recorrido que este jueves encabezó Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político delComité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC) y Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y del Consejo de Estado, dio por sentado que Ciego de Ávila será capaz de avanzar mucho más antes de rendir cuenta ante el legislativo
Más que un acto formal, la rendición de cuenta de la provincia ante la ANPP en el último mes del año en curso será una oportunidad en función de conquistar superiores resultados sociales, políticos y económicos hasta esa fecha, para continuar elevando la calidad de vida del pueblo avileño.
“Véanla como una oportunidad de hacer un extraordinario esfuerzo y mostrarle al país cuánto se puede hacer cuando se trabaja con unidad, con integralidad, con decisión y conciencia”, dijo Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del CCPCC (CCPCC) y Presidente de la ANPP y del Consejo de Estado, como parte de sus reflexiones en el transcurso del intenso recorrido por la provincia que encabezó este jueves.
A raíz del mandato emanado del acuerdo X-140, adoptado en la sala de sesiones de la ANPP, el 18 de julio del año en curso, las autoridades provinciales, municipales y locales disponen para ese momento, entre otras fortalezas, con el ascendente ritmo económico del Polo productivo de La Cuba, espejo demostrativo de cuánto y cómo puede avanzarse a partir de las reservas internas y las potencialidades de Ciego de Ávila.
Del contenido y las interioridades del acuerdo se encargó de abundar la comitiva que este jueves palpó lo que está pasando en dicha empresa agropecuaria y las bases productivas que completan el engranaje de una estructura organizacional a la cual aún le queda trecho y opciones para ascender, y que, de paso, muestra la hoja de ruta de la eficiencia en esta central provincia.
Lo demostraron, entre otros en el municipio de Baraguá, José Alberto González Sánchez, miembro del CCPCC y presidente de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Paquito González; Ariel Nieves Concepción, director general de la Empresa, y José Manuel Gorgoy Pérez, productor individual, asociado a la Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS) Máximo Gómez.
Y lo hicieron de manera convincente, pues no hubo ni una sola interrogante del alto dirigente que se quedara sin respuesta, a más del dato cuando era necesario, y de los comentarios enriquecedores de Julio Heriberto Gómez Casanova, primer secretario del Comité Provincial del Partido y Alfre Menéndez Pérez, gobernador del territorio.
Invasor no podría reproducir todo el intercambio por razones de espacio, pero sí la convicción que reinó en el diálogo sin cortapisas: allí se avanza, no por un camino de rosas, sino plagado de retos y carencias porque se conjugan factores objetivos y subjetivos diversos, inviolables para la nación en el empeño de burlar las talanqueras del bloqueo y la contrarrevolución.
No hay varitas mágicas para sobrepasar la crisis que sufre Cuba, de lo que se trata es de producir, de ahí que el alto dirigente reiterara que solo el trabajo integrado de todas las fuerzas es capaz de resolver los grandes problemas actuales, como se demuestra en La Cuba, porción esencial de esta provincia “que es una tacita de oro, como decía Fidel, cuántas tierras, cuántas empresas, cuántas posibilidades”.
Nieves Concepción refirió que ya están sembradas 5139 hectáreas (ha) en la Empresa, al tiempo que se labora en faenas de chapea, buldoceo y preparación en más de 1000 ha, a la espera de la solución de los transformadores necesarios en esas tierras. Dijo, además que aspiran arribar a las 4000 ha de plátano en el polo productivo, para lo cual también contribuyen los socios de las cooperativas Revolución de Octubre, Paquito González y Máximo Gómez.
En el Mercado La Cuba constató favorables criterios en cuanto a precios y calidad de la oferta
Con las muestras de trabajo, resultados y perspectivas evidenciadas en predios baragüenses, Lazo Hernández y el resto del grupo alentó en el Consejo Provincial extraordinario a profundizar y ampliar el impacto de la labor gubernamental a partir de la concepción de involucrar a todos porque será “una rendición de cuenta de todo el pueblo de Ciego de Ávila ante el pueblo de Cuba”.
A cargo del gobernador del territorio corrió la presentación comentada del Aseguramiento comunicacional al ejercicio de rendición de cuenta del gobierno provincial a la ANPP.
A propósito, Lazo Hernández insistió en que “la base de todo es el Programa de gobierno”, a tenor de los 10 objetivos que lo presiden, sin descuidar conceptos, objetivos específicos, acciones e indicadores, e indicó hacer un análisis pormenorizado de la implementación de cada objetivo.
No en balde Julio Heriberto Gómez Casanova recordó en las conclusiones del Consejo provincial que el sistema de trabajo aquí establecido, en función de resolver los principales problemas e impulsar el desarrollo local, persiste como estrategia rectora, con la mira en la obtención de resultados superiores para el pueblo en los meses que antecederán a la rendición de cuenta, al mismo tiempo, reiteró la responsabilidad de asumirla a la altura del compromiso contraído.