Hoy proponemos una mirada gráfica a la vida rural. No hay en estas imágenes una intención de edulcorar la realidad, solo de mostrarla tal cual es
Mucho antes de que desde la máxima dirección del país se pusiera la mirada en recuperar los espacios ganados en el campo, allí, entre verde y ocre, entre polvareda y canarreo, entre finca y realengo, se defendía la ruralidad como la base de cualquier idea de desarrollo para Cuba.
Con el 22,9 por ciento de la población cubana residiendo en zonas rurales parecería que esa defensa no llegará a buen puerto, pero las raíces de la gente de campo semejan a las de los grandes árboles que fomentan. No obstante, la realidad no permite romantizar la vida rural, por muy bucólicos que parezcan campiña y guajiro, en la suerte de postal con la que, a veces, representamos ese paisaje.
Vivir en el campo tiene beneficios, por supuesto. Contacto directo con la naturaleza, ser dueños de la tierra y hacerla producir, obteniendo de primera mano frutos..., pero también tiene rigores. Servicios básicos y ya indispensables no tan a la mano, lejanía, falta de infraestructuras, desventajas y brechas que han sido estudiadas por la academia y que, tal y como apuntan, precisan de políticas públicas con enfoques transversales desde la equidad y del reconocimiento de los valores y símbolos culturales compartidos por los grupos humanos asentados en zonas rurales, para que dejen de ser vistos instrumentalmente como el componente agrario del modelo económico-social del país.
Para Ciego de Ávila el porcentaje de población residiendo en zonas rurales es ligeramente mayor que la cifra nacional. Municipios como Ciro Redondo, Chambas, Baraguá y Ciego de Ávila presentan las mayores cifras, de acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información.
Hoy proponemos una mirada gráfica a la vida rural. No hay en estas imágenes una intención de edulcorar la realidad, solo de mostrarla tal cual es.
La cría del cerdo criollo siempre ha sido consustancial a la ruralidad
Al campo cubano le faltan infraestructura y tecnología
Solo un guajiro sabe lo que cuesta criar cerdos hoy en día
El fondo habitacional del campo no siempre está en buenas condiciones
La cría bufalina se ha extendido entre campesinos de Ciego de Ávila
Postes para cercas: ocupación perenne de los guajiros
Las mujeres representan el 46,3 por ciento de la población rural
A falta de electricidad o gas licuado para cocinar, se usa la leña
Lo aceptamos, esta sí es una postal