En Ciego de Ávila: sellos digitales en circulación

Opción y no alternativa ante el déficit de estampillas físicas en las unidades de correo

Si fuéramos a contar los altibajos en la disponibilidad de Sellos de Impuestos sobre Documentos en las oficinas de la Empresa de Correos de Ciego de Ávila serían varios los puntos de giro en estos últimos meses, cuando la demanda ha crecido exponencialmente y el déficit se ha hecho más notorio.

Pasamos de no encontrar los de menor denominación y comprarlos “por la izquierda”, a hasta 16 veces su precio original en el caso de los de 5.00 pesos, a una ausencia casi absoluta sin importar el monto que busquemos ni la urgencia.

• Lea más sobre el tema

Sin embargo, un punto final al clímax de tensiones vino con el despliegue de los sellos digitales, medida que llegó para quedarse y que ha permitido sortear algunas carencias.

Según Arian Díaz Salabert, director de Operaciones y Comercial en la Empresa de Correos de Ciego de Ávila, el servicio está habilitado en 42 de las 44 oficinas existentes en la provincia. Basta que la persona se acerque con su carné de identidad y tarjeta magnética para efectuar la compra, la cual se confirma con un comprobante que recibe en sus manos. Además, pueden hacerlo a través de Tranfermóvil.

“Es importante portar el documento de identidad, pues cualquier error deriva en que el servicio no se habilita a su nombre en la oficina de destino. Esta nueva modalidad puede usarse para trámites nacionales en entidades del Ministerio de Justicia y del Ministerio del Interior”.

De esta explicación se infiere que muchos problemas quedan zanjados, pero otros siguen a la deriva, tal es el caso de los trámites consulares, para los que se exigen los sellos físicos, al igual que los relacionadas con la Oficina de Registro de Consumidores y el Registro Pecuario, las cuales no están informatizadas todavía.

De acuerdo con los inventarios y las medidas adoptadas por la Empresa de Correos de Ciego de Ávila, se ha creado un pequeño stock de sellos de 125.00 pesos, exclusivamente para ciertos trámites consulares inaplazables, entre ellos, la renovación de pasaporte. La tendencia es que la producción nacional sea cada vez menor debido a la falta de financiamiento para la impresión en papel moneda.

En correspondencia con el proceso de informatización, otro de los frentes de trabajo de la empresa es extender el uso del pago electrónico en sus unidades y del servicio de caja extra, este último capaz de aliviar el trasiego de efectivo hasta las entidades bancarias y los conocidos riesgos de contabilizar cada día más de 200 000.00 pesos en la caja.

La fecha tope para habilitar los códigos QR pendientes es el mes de junio. Por el momento el Correo Zona 2 Vista Hermosa, en la ciudad cabecera, y los de las cabeceras municipales de Chambas y Venezuela marchan a la delantera, en una carrera de fondo en la que Correos de Cuba está invirtiendo tiempo y dinero.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar