Héctor E. Paz AlomarEl Consejero Político de la embajada (extremo izquierdo) dialogó con el auditorio. El estado de las relaciones entre los partidos, gobiernos y pueblos de la República de Cuba y la República Popular China fue catalogado de excelente, durante la celebración en Ciego de Ávila del advenimiento del Año Nuevo Lunar.
Según el horóscopo chino, este es el Año del Cerdo de la Tierra, fecha en la que se inicia la Semana Dorada y el Festival de la Primavera, desde el 5 de febrero, con fecha de terminación el 24 de enero del 2020.
La comunidad china, asentada en distintos puntos del territorio avileño, se dio cita en la Sociedad Min Chih Tang, donde la secular Danza del León llenó el espacioso salón de buenos augurios de salud, prosperidad y felicidad.
El convite contó con la presencia de Yamila Cruz Padrón, jefa del Departamento Ideológico del Comité Provincial del Partido; el Excelentísimo señor Yao Fei, consejero político de la embajada china; el señor Zong Tianyú, vicecónsul de esa sede diplomática; y Camilo Wong Reyes, secretario de la Sociedad Min Chih Tang en la nación, entre otros invitados.
En breve diálogo con el auditorio, Yao Fei recordó las seis décadas transcurridas desde el establecimiento de las relaciones entre ambos países, quien enfatizó que, “desde entonces, la relación bilateral ha conocido un desarrollo rápido y sostenido en múltiples esferas de acción”, sobre todo en la relacionada con la solidaridad en la lucha contra el bloqueo imperialista impuesto a Cuba por los EE.UU.
El Consejero Político resaltó, entre otros aspectos, la colaboración existente con la Isla y, en el caso concreto de Ciego de Ávila, mencionó los proyectos que se materializan, entre estos, la bioeléctrica que se levanta aledaña al central Ciro Redondo y la modernización de la Fábrica de Conservas de Majagua.
Elogió, además, la labor que realiza la Sociedad Min Chih Tang en la unidad, la atención a los asociados, y los buenos resultados que muestra en su gestión integral, así como en los vínculos que sostiene con otras asociaciones y con la sociedad avileña.
Recibieron el saludo de la Federación de casinos Chung Wah de Cuba, en voz de su presidente nacional, el general de brigada Gustavo Chi Beltrán, combatiente e internacionalista; y de los máximos representantes avileños del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, la filial de la Unión Árabe de Cuba y el Ministerio de Justicia, entre otras intervenciones.
La celebración fue marco propicio para que la dirección de la Sociedad Min Chih Tang del territorio realizara el balance de la gestión realizada en el 2018, labor que evidenció saldos satisfactorios en la generalidad de los indicadores evaluados, con relevancia en la atención a descendientes nativos, abuelos y a los afiliados, los resultados de la finca de autoabastecimiento, la participación en eventos investigativos, y otros de índole cultural, la vinculación con otras asociaciones, y la eficiencia económica.
Loable muestra de la solidaridad que es práctica común de la asociación, fue el anuncio de la donación de 30 000.00 pesos en moneda nacional con destino a los damnificados por el severo tornado que asoló varios municipios de la provincia de La Habana el pasado 27 de enero.
Entre los reconocimientos entregados, sobresalió el otorgado a la Doctora María Emilia Aspiolea Au, quien recibió el Premio Nacional por la Obra de Toda la Vida, que otorga la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba.
En las conclusiones, Yamila Cruz Padrón enfatizó en los fuertes lazos que consolidan la amistad entre Cuba y China, relación que valoró de excelente, y que cada día se afianza más, y los aportes de los hijos de ese pueblo a la tierra avileña a lo largo de la historia.
La velada finalizó con las actuaciones de alumnos de la Escuela Provincial de Whu Su
Canada y España han invertido MAS.
tenemos una deuda con RUSIA y CHINA que no la brinca ni todos los CHIVOS juntos de Gaspar.
brmh