Embarazo ectópico, otra agravante a la salud

Al cierre del primer trimestre del año se practicaron en la provincia 12 intervenciones quirúrgicas para extirpar embarazos ectópicos, cifra que, si bien no es alarmante, corrobora que este trastorno sigue siendo causa de muerte y de ingreso a la terapia intensiva con cuadros clínicos complejos.

Así lo explica también Luis Carmenate Martínez, jefe del Grupo Provincial de Ginecología y Obstetricia, con el dato de que la tendencia ha sido al aumento en los últimos años, sobre todo, a partir de los 35 años.

“Esta complicación se produce cuando el óvulo fecundado anida en un tejido fuera del endometrio, fundamentalmente, en el útero, en las trompas o en un ovario. Puede abortarse y reimplantarse, y cuando esto sucede se generan múltiples afectaciones a la salud sexual y reproductiva de la mujer, y se pone en riesgo su vida.”

• Lea otros acercamientos al tema

Aunque existen causas orgánicas como, por ejemplo, malformaciones en las trompas, la práctica apunta a otras como las reiteradas intervenciones voluntarias de embarazos en muchachas jóvenes, lo cual conlleva a una manipulación excesiva de los órganos internos, así como a las relaciones sexuales desprotegidas, que derivan en enfermedades de transmisión sexual, capaces de dañar el endometrio y obstruir las trompas.

En 2019 fueron 92 los procederes de este tipo llevados a cabo en el territorio, realidad que no es exclusiva de Ciego de Ávila, pues el Ministerio de Salud Pública ha alertado que de los años 70 a la fecha su incidencia ha aumentado cinco veces, tanto que en la actualidad un 16 por ciento de los embarazos detectados son ectópicos.

Catalogado en el argot médico como “el gran simulador”, ocasiona síntomas parecidos a los de una apendicitis, una inflamación pélvica, un trastorno menstrual, un quiste de ovario o un fibroma uterino. El diagnóstico es eficaz a través de la ecografía y el test de embarazo.

Además, se insiste en que cuando una mujer llega a una institución de salud con un dolor bajo vientre o un trastorno menstrual “es un embarazo ectópico hasta que se demuestre lo contrario”.

Habría que decir que la literatura científica reconoce que un antecedente de este tipo incrementa de siete a 12 la posibilidad de volver a padecerlo y, por eso, el mejor tratamiento sigue siendo la profilaxis, las relaciones sexuales protegidas y la planificación del embarazo.

El personal de salud avileño está capacitado para detectar la presencia de un embarazo ectópico y actuar de manera...

Posted by Osvaldo Ivañez González on Thursday, May 23, 2019


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar