Ferroviarios de Ciego de Ávila trabajan en la eliminación de riesgos de la línea central, en el tramo correspondiente a la provincia, para buscar calidad de marcha y seguridad de movimiento de las diferentes transportaciones.
Esos trabajos forman parte de un programa de mejoras y desarrollo del sistema ferroviario cubano, que se extiende hasta el 2028, para reducir los desperfectos en la vía y que las locomotoras de carga y de pasajeros puedan circular a las velocidades máximas permisibles.
Brigadas de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Vías y Puentes del territorio avileño y de la Empresa Nacional de Construcciones férreas radicada en el villaclareño municipio de Placetas acometen las labores, para reanimar el camino de hierro, valioso en el desarrollo económico nacional.
• Le puede interesar: ¿Cómo estaban las líneas ferroviarias en junio de 2019?
La reparación de las líneas constituye a que la vía sea más segura
Arley Rodríguez Álvarez, director de la UEB de Ciego de Ávila, radicada en el municipio de Morón, informó a la Agencia Cubana de Noticias que en total son seis precauciones: cinco en puentes y una en un tramo que muestra el carril en mal estado.
“Sin paralizar el uso de la vía concluimos la reparación del puente de acero de seis luces que está en Majagua en el kilómetro 401.067; el ubicado en el kilómetro 429.636 de la ciudad capital, de dos lunas con estructura de hormigón; y el localizado en el kilómetro 447.731 en Gaspar, municipio de Baraguá, que es de hormigón de una luz con traviesas de madera”, precisó.
En esas tres obras de fábrica se eliminaron los desperfectos técnicos que existían, tales como balastros contaminados, quemaduras de carril y traviesas de hormigón partidas, dijo el directivo.
Comentó que allí se colocaron nuevos campos de vías (carril, fijaciones, traviesas nuevas), lo cual permite una calidad de marcha superior y, por ende, una mejora en la seguridad del movimiento por otros 40 años más.
“En el caso del puente de Majagua, solo queda cambiar las barandas y pintarlas para darle mayor presencia”, añadió Rodríguez Álvarez.
Amplió que actualmente las fuerzas de la UEB están en el segundo puente de Gaspar, ubicado en el kilómetro 450.341, donde accionan para eliminar una grieta en su estructura de hormigón.
Pastor BatistaSe dieron mantenimiento a las demás vías que se utilizaron en la recién concluida zafra, sin descuidar el cumplimiento de las medidas por la COVID-19
“Antes de terminar este mes debemos dejar listos, porque se cuenta con todos los recursos, el que está en el kilómetro 392.760, también en áreas de Majagua”, puntualizó.
En lo que va de año los ferroviarios avileños renovaron cuatro kilómetros del ramal Villa, que abastece al central Ciro Redondo, en cuyas áreas está construida la primera bioeléctrica cubana.