El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llamó a las instituciones y pueblo en general a intensificar las medidas para enfrentar al COVID-19, una enfermedad que hoy ya está presente en 111 naciones.
Díaz-Canel indicó incrementar la pesquisa, estudiar hasta el final los casos sospechosos, los confirmados y también a todos los contactos.
“La enfermedad está en el país y tenemos que evitar la propagación, es mejor pasarse que quedarnos cortos en los cuidados”, puntualizó el jefe de Estado citado por el diario Granma.
Hay que seguir trabajando con el pueblo e intensificar las medidas que el país está tomando para enfrentar el #COVID19. @DiazCanelB
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) March 13, 2020
Reunión para dar seguimiento al Plan para la Prevención y el Control del nuevo coronavirus.#CubaPorLaSalud #Cuba?? https://t.co/ysVIpId6No
El dignatario antillano, quien encabezó una reunión que da seguimiento a la implementación del Plan para la Prevención y Control de la COVID-19, reconoció el papel activo de la población, que está cooperando y lo demostró en la detección inmediata de los primeros tres casos.
Orientó seguir dando información diaria de lo que está pasando con la enfermedad en el país y aclarar cada duda, y expresó su confianza en las medidas adoptadas, pero hay que mantenerse alerta.
El ministerio de Salud Pública de Cuba informó la víspera un cuarto caso confirmado de COVID-19. Los tres primeros evolucionan satisfactoriamente bajo una estricta vigilancia médica.
Asintomáticos y en condiciones de aislamiento contactos de italianos confirmados con Covid-19 en Cuba https://t.co/bBTdQIHaLO Via @Granma_Digital
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) March 12, 2020
Sobre el papel de la población, el director de docencia del Ministerio de Salud Pública de Cuba, Jorge González, explicó que el éxito en la lucha contra la epidemia del nuevo coronavirus tiene su mayor garantía en la participación popular.
Cuando las personas sepan que tienen un cuadro de malestar relacionado con las características de esta enfermedad deben participar activa y responsablemente en la protección del resto de la población, indicó el doctor González.
Además de la capacitación del personal de la salud, es vital la preparación de la ciudadanía, recalcó.
Lo importante es llegar a todo el pueblo, para que la persona que se sienta afectada busque auxilio y el mismo se aísle para no contaminar al resto de sus semejantes, y de este modo se corta la cadena de transmisión.
Es una manera coherente de tener éxito en el combate contra la COVID-19, aseveró el reconocido docente.
Con el COVID-19, las personas de 80 y más años de edad son las que tienen mayor peligro para la vida, junto a las que padecen determinadas enfermedades crónicas.
Entre las dolencias preexistentes que influyeron con mayor peso en el aumento del riesgo de sufrir las complicaciones agudas están las cardiovasculares, seguida por la diabetes, enfermedad respiratoria crónica e hipertensión arterial.
¿Qué es el coronavirus? ¿Cómo se transmite? ¿Qué hacer para prevenirlo? Interrogantes a las que responde @Invasorpress en esta infografía. https://t.co/c9IKxLTVzv #CiegodeAvila #Cuba #Covid19 @rocdecubano @japortalmiranda @DiazCanelB @companioni74 @neviasd @CarlosGP0720 @anayacsi pic.twitter.com/zuDuHD1WVg
— Periódico Invasor (@Invasorpress) March 13, 2020