El Presidente cubano encabezó las conclusiones de la visita integral del Secretariado del CCPCC y recorrió áreas del municipio de Morón
“Tenemos la capacidad para vencer cualquier obstáculo y adversidad. Con nuestro esfuerzo y talento, con bloqueo recrudecido, ante cualquier circunstancia adversa, tenemos potencialidades para vencer, pero hay que esforzarse”. Así dijo el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al resumir las conclusiones de la visita integral del Secretariado del Comité Central (CCPCC) y su estructura auxiliar a Ciego de Ávila.
Ese esfuerzo, abundó Díaz-Canel, no puede significar sacrificios en vano, sino centrados en lo prioritario, con exigencia y calidad en todo lo que se hace. “Es la única manera de seguir trabajando para el pueblo. Ahí están los aprendizajes del enfrentamiento a la COVID-19”.
Sus palabras sucedieron a la presentación de los señalamientos realizados por el Secretariado del CCPCC que, del 16 al 20 de mayo pasado, escrutaron el cumplimiento de los acuerdos, ideas, conceptos y directrices del 8vo. Congreso, el funcionamiento interno de la organización partidista, el trabajo político-ideológico, la política de cuadros, cuestiones relativas al desempeño económico de la provincia y los programas sociales, entre otros objetivos.
• Vea aquí la cobertura de Invasor a la visita del Secretariado
Durante la presentación del informe se conoció que la visita intercambió con más de 8100 avileños, en 223 centros y 33 comunidades de complejidad social. En sentido general, se destacó las condiciones creadas por cada territorio para acoger las acciones de control y un estado político-moral favorable, aun cuando se manifestaron preocupaciones relacionadas con la escasez, el impacto del bloqueo y los altos precios.
Tal y como habíamos apuntado hace una semana, a propósito de la realización del Consejo de Gobierno, las principales dificultades halladas tienen que ver con la vida interna de la militancia. En ese sentido, se señaló la baja participación de los cuadros en las reuniones de las organizaciones de base, el escaso acompañamiento de los cuadros municipales a los funcionarios que se les subordinan, y el decrecimiento que, al cierre del primer trimestre, era de 72 militantes.
Se constató que existen 383 núcleos que no han realizado procesos de crecimiento en lo que va de año y en 132 centros no hay estructura política. Por tanto, el trabajo con la cantera es débil. En Ciego de Ávila solo debe pasar a las filas del Partido el 24 por ciento de los militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) con requisitos y apenas representan el 18 por ciento de los proyectados; ambos indicadores están por debajo de la media nacional.
“Esto es muestra de las debilidades en el trabajo político-ideológico con los jóvenes, asunto señalado en varios de los centros visitados”, refiere el informe. Además, 30 núcleos y más de 4400 militantes no han cotizado en 2022, por distintas causas, en Chambas, Venezuela y el municipio capital. Lo peor, si se quiere, es que falta rigor y seguimiento al actuar de la militancia en función de corregir su comportamiento. Tan así que solo se ha aplicado medidas internas al 0,5 por ciento de los efectivos.
Conclusiones de la visita del #CCPCCEnCiegodeAvila aborda el funcionamiento del @PartidoPCC:
— Periódico Invasor (@Invasorpress) June 9, 2022
- baja participación de los cuadros en las reuniones de base
- decrece la militancia en cinco municipios
- 132 centros sin estructura política #LatirAvileño
📸 Estudio Revolución pic.twitter.com/jfJsjEjuV9
Algunas deficiencias se han “trasvasado” a la UJC, pues se constató decrecimiento en la militancia y las organizaciones de base, así como deficiente análisis de las cuestiones relativas a la vida interna y la actividad específica de los centros al interior de la organización.
Las anotaciones del Secretariado del CCPCC y su estructura auxiliar reflejan el incumplimiento de las ventas netas y 45 de los indicadores físicos (leche fluida, yogur, cárnicos, conservas), una veintena de empresas con pérdidas, déficit presupuestario, el no completamiento de la plantilla en los órganos globales, morosidad y burocratismo en instituciones bancarias.
También hace mención del incumplimiento en la campaña de papa y de más de 50 000 toneladas dejadas de aportar al plan de azúcar —con marcado deterioro en los parámetros de la eficiencia industrial y el 38 por ciento de la caña estimada para la zafra sin cosechar.
Conclusiones visita #CCPCCEnCiegodeAvila en lo #económico:
— Periódico Invasor (@Invasorpress) June 9, 2022
- 31 empresas incumplen ventas netas
- 20 empresas con pérdidas
- negativo resultado de la campaña de papa y la zafra
- desconocimiento de las medidas para dinamizar la #economía#LatirAvileño @IzquierdoAlons1
📷: Eric pic.twitter.com/GEYpmtYkob
Que las conclusiones de la visita integral se realizaran más de 20 días después permitió a la provincia mostrar “otra cara” en algunos de los señalamientos, reconoció Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del PCC y Secretario de Organización. Al propiciar el intercambio con los secretarios del Partido en Morón, Ciego de Ávila y Baraguá (los más incididos), Morales Ojeda insistió en ir a las causas de las problemáticas.
“¿Por qué solo el 22 por ciento de la militancia de la UJC quiere crecer a las filas del Partido?, ¿y el resto? Si vamos a hablar de continuidad es en estos temas que hay que detenerse”.
La secretaria del @PartidoPCC en #Baraguá se refiere a los señalamientos dejados por #CCPCCEnCiegodeAvila. Informa que el mcpio entregó 19 viviendas a madres con 3 hijos y más en 2021, de un total de 433 identificadas.#CiegodeÁvila @DiazCanelB @QueipoRuiz @PresidenciaCuba pic.twitter.com/jB92skiyGY
— Periódico Invasor (@Invasorpress) June 9, 2022
@JHGcasanova explica que aunque han aumentado las desactivaciones por mal funcionamiento de los núcleos, este año el municipio #CiegodeÁvila debe crecer con más de 200 en el año.#LatirAvileño #VamosConTodo @DiazCanelB @IzquierdoAlons1 @PresidenciaCuba
— Periódico Invasor (@Invasorpress) June 9, 2022
📸Estudios Revolución
🧵 pic.twitter.com/jNIbfduCrg
En las conclusiones del #CCPCCEnCiegodeAvila @NilkaDrake se refiere al funcionamiento interno del @PartidoPCC en #Morón, con una militancia que no crece. "¿Por qué los jóvenes de la #UJC no hacen el pase al Partido?" Fue una de las preguntas de Morales Ojeda.#LatirAvileño #Cuba pic.twitter.com/hR7Io5XJQo
— Periódico Invasor (@Invasorpress) June 9, 2022
El Secretario de Organización recalcó que el trabajo político-ideológico más importante se hace en las comunidades. “No se puede hablar de participación si no funcionan las organizaciones políticas y de masas allí”. Asimismo, dijo que corresponde al Partido identificar a los mejores donde quiera que estén. “Esa es la verdadera política de cuadros: seleccionar a quienes puedan cumplir con los procesos con la ejemplaridad que requieren estos tiempos”.
Liván Izquierdo Alonso, miembro del CCPCC y primer secretario del Partido en Ciego de Ávila, fue enfático al afirmar que el 95 por ciento de los señalamientos son de carácter subjetivo y tienen que ver con la organización del trabajo. “En ese sentido hemos diseñado un sistema de trabajo que nos permitirá llegar a los 58 consejos populares en cada trimestre y ver los problemas desde los barrios”.
Sobre uno de los asuntos identificados como acuciantes aquí, el Programa de viviendas para madres con tres hijos y más, el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez recomendó abordarlo de manera integral. “No es solo darles una casa. Es preciso saber en qué condiciones vive esa familia, quién trabaja. Eso lleva atención sistemática no solo del Partido, sino de las entidades administrativas”.
📌Tenemos condiciones para vencer cualquier obstáculo o adversidad. Eso lleva esfuerzo, actitud, y trabajo intenso.
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) June 9, 2022
📌 Quedan día difíciles en la generación de energía eléctrica, y necesitamos darle la mayor información posible a población. pic.twitter.com/lfjerKjPoc
Al referirse a la situación energética en el país, Díaz-Canel recordó las causas, relacionadas con el déficit de capacidad de generación (por obsolescencia de las termoeléctricas y el impacto del bloqueo) y la escasez de combustible (fuel oil en la generación distribuida).
“Nos quedan días difíciles, pero estamos trabajando para lograr estabilidad en el verano: un grupo de negociaciones para lograr un suministro estable de combustible y los mantenimientos escalonados de unidades en Felton y Guiteras. Se harán con rigor y en el menor tiempo posible. A inicios de julio deberemos tener una mejor situación”, dijo.
“Con la convicción de que podemos vencer, uno se entrega por completo. Todos trabajando en la solución de los problemas, pero cada cual con lo que le toca. Siempre retroalimentándonos del pueblo, que es la única manera de saber cómo está la vibra de la gente. Los convoco a ir con todo, con toda la fuerza de nuestro país”, concluyó.
Al cierre de la reunión de trabajo, el Presidente cubano recorrió áreas del Consejo Popular Patria, en Morón, donde visitó el complejo comercial y gastronómico de la comunidad, la escuela secundaria básica José Maceo e intercambió con pobladores, que se acercaron a saludar y a plantear cuestiones relacionadas con la vivienda, fundamentalmente.
En Patria Díaz-Canel intercambió con los pobladores sobre las transformaciones en la comunidad y les preguntó si participan en la toma de decisiones
Luego de la reunión partidista, el Primer Secretario del @PartidoPCC salió a intercambiar con los vecinos del Consejo Popular Patria, en el municipio de Morón, acompañado por @DrRobertoMOjeda y las principales autoridades de la provincia. https://t.co/r2m9KiV0Xl pic.twitter.com/RCa01Nzgz4
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) June 9, 2022
En una parada del camino, a la vera de la finca Los Noda, de la CCS Sergio González, Díaz-Canel apreció cultivos de maíz de buena salud.
“Queríamos demostrarle que sí se puede, Presidente”, dijo el guajiro, y añadió que han utilizado abonos orgánicos como el guano del murciélago y el humus de lombriz. Luego llegó hasta una casa de cultivo de la Unidad Empresarial de Base Producción de Vegetales, de la Agroindustrial Ceballos, y se interesó por los rendimientos, las condiciones de trabajo y el sistema salarial.
Aramís Ramírez trabaja en más de una casa de cultivo y cosecha los pimientos más grandes a la redonda. Hoy se los enseñó al Presidente
En la finca Los Nodas, de la #ccs Sergio González de #Morón @DiazCanelB conoció de la aplicación de abonos orgánicos en la producción de alimentos. "Queríamos demostrarle que sí se puede",le dijo el productor. #CiegodeÁvila #CCPCCEnCiegodeAvila @PresidenciaCuba
— Periódico Invasor (@Invasorpress) June 9, 2022
🧵 pic.twitter.com/qPbPlAZVsa
Las conclusiones de la visita integral del Secretariado del CCPCC no pudieron hacerse en mayo, explicó Díaz-Canel, porque en ese momento se estaba gestando la Cumbre de las Américas de la que fueron excluidos Cuba, Venezuela y Nicaragua. “Tuvimos que plantar posiciones y nos llevó tiempo de trabajo intenso. Ha sido una victoria de la solidaridad”.
“Presidente, una foto, una foto”, pidieron a coro las maestras de la escuela José Maceo, en Patria