Destacan avances en implementación del Código de las Familias

La aplicación y asimilación popular de las nuevas instituciones jurídicas establecidas a raíz del Código de las Familias centró la atención de diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) reunidos este lunes, en La Habana, en la Comisión Permanente de Trabajo de Asuntos Jurídicos y Constitucionales.

Yamila Peña Ojeda, Fiscal General de la República, profundizó en los cambios y adecuaciones del organismo para la correcta implementación del cuerpo legal, el cual significó un incremento sustancial en los asuntos en los que se precisa la participación del fiscal.

Entre estas cuestiones, Peña Ojeda ejemplificó procesos como la delegación de la responsabilidad parental ante Notaría o los tribunales, la exclusión del derecho de sucesión, los divorcios y la determinación de pactos relativos a los hijos menores de edad frutos de uniones de hecho afectivas cuando estas se extinguen por mutuo acuerdo de la pareja, entre otros.

La Fiscal General precisó que los miembros de la institución actuaron 4862 procesos judiciales civiles y de familia e intervinieron en 5443 audiencias ante los tribunales, con mayores niveles en las provincias de La Habana, Camagüey, Villa Clara, Matanzas, Santiago de Cuba y Granma.

Señaló que en sentido general se aprecian avances en la calidad de la investigación de los procesos y asuntos, no obstante, se identifican insuficiencias en la contestación de las demandas donde no se incorporan los resultados de las averiguaciones realizadas.

Por eso se mantiene la preparación constante de los encargados de llevar a la práctica estas disposiciones, con intercambios especializados con los fiscales con mejores resultados y experticia, agregó.

Para Daisy Bárbara López Sao, diputada por el municipio de Holguín, una de las estrategias a seguir es el trabajo particularizado en aquellos municipios donde no se obtuvieron buenos indicadores en las Consultas Populares y el posterior Referendo.

Al conversar en exclusiva para la Agencia Cubana de Noticias, la también directora de la Empresa de Servicios Legales de la provincia oriental aseveró que gracias al diálogo se ha podido constatar un cambio favorable en la percepción del Código en esas comunidades, influenciado por la puesta en práctica del mismo y una mejor comprensión de las garantías y protección que ofrece en sus postulados.

Añadió que entre los temas que generan un mejor estado de opinión se encuentran los referentes a la protección de la infancia y personas en situación de vulnerabilidad, la responsabilidad parental, la guarda y cuidado y la intervención del fiscal en pos del interés superior del menor.

José Luis Toledo Santander, presidente de la comisión, advirtió que para el correcto funcionamiento de estos preceptos se requiere un análisis más profundo en la acción de los órganos periféricos de control, como el sistema de Educación, la familia y las organizaciones de masas y asociativas, que quizás en la actualidad no llenan del todo los roles que deben desempeñar.

Los diputados presentes coincidieron en la correspondencia del Código con la realidad cubana del presente y del futuro para ascender a un peldaño superior como sociedad.

Hoy y mañana se desarrolla la labor de las Comisiones Permanentes de Trabajo de la ANPP, como antesala de la Tercera Sesión Ordinaria de la X Legislatura del órgano supremo del poder del Estado.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar