Demolida chimenea del otrora central Velazco en Primero de Enero

Este sábado se puso fin a las preocupaciones de muchos y se estrenaron las nostalgias de otros tantos

Finalmente, la enorme Espada de Damocles que pendía sobre las cabezas de los habitantes del poblado Pedro Ballester (antes Velazco), en el municipio de Primero de Enero, ha desaparecido. Este sábado una demolición controlada con explosivos redujo a escombros el último reducto del casi centenario central Velazco, la enorme torre-chimenea que amenazaba la tranquilidad del pueblo.

Según trascendió en las redes sociales de Internet, como parte del Día Territorial de la Defensa en ese Consejo Popular, fuerzas combinadas de los ministerios del Interior y las Fuerzas Armadas Revolucionarias, la Empresa Eléctrica, la Cruz Roja y los especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo del Ministerio de la Construcción, realizaron el derribo.

Juan Ramos, especialista del mencionado Centro, expresó que el estado de deterioro que tenía la torre amenazaba a las personas y viviendas que estaban a su alrededor. Para evitarlo, se realizó su derribo con los trabajos de perforación y voladura. “En Cuba se ha hecho en varias ocasiones con resultados exitosos por ser el método más rápido, económico y eficaz”, aseguró el especialista a un equipo de la Televisión Avileña presente en el lugar.

La torre tenía una longitud de 65 metros de altura, 25 metros de diámetro y 70 centímetros de grosor, y para su voladura se tomaron las medidas necesarias para el aseguramiento, tanto de la realización exitosa de las operaciones de ingeniería, como para la preservación de bienes humanos y materiales.

Entre los pobladores el hecho fue acogido con una mezcla de alivio y sentimiento, porque la torre-chimenea era un símbolo de la localidad y parte fundamental del patrimonio azucarero de la zona.

Se extrañara mucho no ver la torre de velazco ,triste su fin ,pero por una mejor causa ,ya no habrá esas preocupaciones...

Posted by Leidys Valle on Saturday, September 30, 2023

De acuerdo con la reseña histórica del ingenio publicada en la Enciclopedia Colaborativa Ecured, el central Velazco fue fundado en 1924 y realizó su primera zafra (considerada de prueba) en 1925. Fue resultado de los negocios entre la familia Velazco (latifundistas de la zona) y la compañía norteamericana Cuba Cane Sugar Corporation, propietaria para entonces del central Violeta.

Precisa el texto que la fábrica de azúcar dejó de funcionar producto de la restricción azucarera y la Gran Crisis de 1929, que trajo como consecuencia la pérdida del valor del azúcar, a 2 centavos la libra. Ante la debacle del negocio, la compañía norteamericana decidió cerrar el central de Velazco y derivar toda la caña de la zona hacia el Violeta. También la directiva extranjera decidió su desmantelamiento, a pesar de que toda la maquinaria se mantuvo conservada por mucho tiempo.

El Velazco fue el último de los centrales construido en la entonces región de Camagüey y, aunque pequeño, su tecnología era moderna y no merecía la suerte que le tocó. Solo sobrevivió la torre y la base, por eso entre los lugareños empezó a usarse la expresión de “cuando pite el Velazco”, como sinónimo de imposibles.

Con la demolición de esa chimenea, que apenas se usó, se cierra un capítulo para el poblado y, aunque se elimina un tremendo peligro para los habitantes, no es menos cierto que se pierde un fragmento (otro) del patrimonio azucarero de la provincia, centrales, bateyes, torres sin las cuales no puede entenderse lo que somos.

• Vea aquí algunas imágenes del proceso de demolición de la torre

Slide item 11
Slide item 12
Slide item 13
Slide item 14
Slide item 15
Slide item 16
Slide item 17
Slide item 18
Slide item 9


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar