Debaten jóvenes en Coloquio Patria sobre Comunicación Política

La necesidad de manejar nuevos códigos para una presencia más efectiva del pensamiento progresista en espacios digitales resalta este martes en los talleres y presentaciones del III Coloquio Internacional Patria, inaugurado este lunes en La Habana.

La cita, convocada por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y que se extenderá hasta mañana 20 de marzo, reúne en el Recinto Ferial Pabexpo a más de 200 participantes en representación de 28 países, donde los jovenes ocupan un rol protagónico en el intercambio de ideas novedosas sobre esos temas a los que está dedicado el evento.

Uno de ellos es Pedro Jorge Velázquez, periodista al frente de la plataforma comunicacional El Necio, quien compartió experiencias generadas a raíz de la concepción y desarrollo del proyecto.

El comunicador explicó que la alternativa surgió para posicionar un discurso alternativo ante los intentos de imponer un relato negacionista frente a los del legado y necesidad histórica de la Revolución cubana.

Para ello, insistió, resulta necesario plantear la comunicación a través de herramientas renovadas y atractivas para trasladar a la nuevas generaciones, a las que les queda un poco más distante la mística de los primeros años tras el triunfo, y hacerles entender el porqué del proceso revolucionario y cómo sus principios mantienen vigencia en la actualidad.

Ante los desafíos que suponen las grandes campañas de manipulación mediática y desinformación, defendió la necesidad de contar con presencia en diferentes espacios (El Necio se puede encontrar en estos momentos en siete redes sociales distintas), junto al diseño de una identidad visual peculiar y el posicionamiento de esta por medio de diversas estrategias entre los que se encuentran los productos personalizados, dinámicas virtuales y el uso de la inteligencia artificial, entre otras herramientas.

María José Paz, directora de Comunicaciones en la Secretaria de Comunicación Estratégica de Honduras, señaló en la presencia de una delegación de ese país en la cita una evidencia en la consolidación de las relaciones entre ambas naciones, algo que como latinoamericanos los alegra y enorgullece.

Subrayó que este ha sido un encuentro muy enriquecedor desde el punto de vista de los aprendizajes y poder exponer sus experiencias en el día de ayer a otros comunicadores, y la oportunidad de escuchar diferentes puntos de vista y particularidades de la temática en otras partes del mundo.

Durante la jornada varios ponentes dieron a conocer detalles de la práctica comunicacional en medios como Cubavisión Internacional, el periódico 26 de Las Tunas y otras vivencias en el escenario nacional e internacional.

Además, en la Sala de Conferencias se han suscitado conferencias e intercambios entre intelectuales y pensadores de reconocida trayectoria de varios países.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar