Cuba puede producir suficiente Interferón contra la COVID-19

El Centro Nacional de Biopreparados (Biocen) de Cuba tiene hoy la capacidad necesaria para producir todo el Interferón alfa 2b recombinante que se requiera para combatir la COVID-19, según sus autoridades.

Los niveles alcanzan los 50 000 bulbos diarios en la forma líquida del compuesto; y del liofilizado (polvo que se reconstituye antes de inyectarse) se logran 40 000 semanalmente, precisó el director de producción de la entidad, Gabriel González.

Preocupación mundial por COVID-19 hace mirar el Interferón de Cuba.

González destacó que dicho centro es el único del país con la licencia para producir en sus dos formas el Interferón, solicitado por más de 45 naciones con el fin de enfrentar la pandemia causada por el coronavirus SARS Cov-2.

Para el próximo abril, agregó, se validará una nueva línea de llenado que hará posible la producción de 100 000 bulbos diarios de la variante líquida.

A juicio de González, la institución tiene una alta responsabilidad con cada producto que allí se fabrica, pues son fármacos inyectables que requieren un alto control higiénico y de esterilización.

Humberto Pérez, jefe de las plantas de producción de parenterales (medicamentos inyectables) del Biocen, explicó que la elaboración del Interferón consta de varias etapas.

Primero se formula el producto con el ingrediente farmacéutico activo, que llega del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, y después de ese proceso (se añaden aditivos al ingrediente farmacéutico para que mantenga su estabilidad en el tiempo), se pasa a la zona de llenado, y finalmente se inspecciona, añadió.

Todas las unidades, recalcó, pasan por una inspección visual, durante la cual se rechazan los viales que tengan algún tipo de anomalía, tanto interna como externamente.

Expuso que los bulbos aceptados son los que pasan al proceso de envase final, y se les añade la presentación del producto para su salida a los mercados nacional e internacional.

Por otra parte, Pérez resaltó el sistema de calidad del Biocen, basado en las buenas prácticas de fabricación farmacéuticas, y reconoció su labor para garantizar los encargos de la exportación en medio de la actual pandemia global.

No es nada nuevo para nosotros trabajar bajo presión y contra demanda, se ganan licitaciones en varios países, y estos términos incluyen las cantidades pactadas y el tiempo límite para la entrega, subrayó.

Producen en Cuba 22 medicamentos contra COVID-19.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar