Cuba es Fidel

No puedo hablar de Fidel en pasado, aun cuando este 25 de noviembre se cumplen cuatro años de su desaparición física. Me parece que fue ayer cuando me sorprendió la noticia de su muerte y las lágrimas me impedían ver.

Estoy segura de que muchos cubanos, muchísimos, cuando se refieren al líder histórico de la Revolución Cubana, por su nombre, como siempre lo hicimos, lo hacen, como yo, en presente.

• Lea: Fidel, su mano sobre mi hombro.

Me imagino cuántos lo habrán tenido bien presente en los momentos más difíciles que ha pasado nuestra nación, como la batalla contra la COVID-19.

He visto por la televisión entrevistas con médicos, enfermeros, personal de apoyo, y en estas, en mayor o menor medida, ha estado presente la evocación a Fidel, y cómo sus ideas los han inspirado a dar el paso al frente y vencer al miedo a la hora de entrar en las zonas rojas de hospitales o centros de aislamiento.

• Le puede interesar: Un hombre y un hospital.

Los integrantes del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias Henry Reeve, que ayudan hoy a combatir la pandemia en numerosos países, lo hacen orgullosos de dar lo mejor de sí en esa fuerza creada hace 15 años por el Comandante en Jefe.

Brigada médica Henry Reeve cumple su 15 Aniversario en medio de una pandemia mundial

Todos, desde pequeños, aprendimos a quererlo por su cercanía a la población, por su dimensión humana, por su estatura de gigante, por librar batallas que otros hubieran preferido no enfrentar, por su visión de futuro, por ser un adalid de la dignidad.

Fidel sigue vivo en su pueblo, el mismo que continúa nombrándolo en presente, que lo lleva en el corazón y en el alma, y sabe que Cuba es Fidel y Fidel es Cuba.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar