A pesar que en horas de la tarde del sábado Ciego de Ávila todavía se encontraba en la fase de alarma ciclónica a consecuencia del paso de la tormenta tropical Eta, desde horas antes se procedía a la contabilización de los perjuicios a la economía, una vez que las condiciones del tiempo mostraban una significativa mejoría en buena parte del territorio.
Las principales afectaciones ocurrieron a causa de los efectos de las intensas lluvias, sumada a la alta saturación de los suelos previa, las cuales provocaron inundaciones en varios municipios como anticipaban los modelos de pronósticos. Los vientos, el otro elemento de mayor peligro asociado al meteoro, no fueron tan devastadores pues según informes preliminares que trascendieron en el Consejo de Defensas Provincial tuvieron una velocidad promedio sostenida de entre 40 y 60 kilómetros por hora con rachas de hasta 70.
Carlos Luis Garrido Pérez, presidente de ese órgano de mando en Ciego de Ávila, dijo que debido a una menor intensidad de esta última variable meteorológica a la prevista no propiciara la ocurrencia de mayores daños, un ejemplo de ello fue que en algunas zonas del municipio cabecera la electricidad no sufrió cortes.
Alden
No obstante a ello, al amanecer del domingo unos 130 000 clientes estatales y residenciales de la provincia carecían del servicio eléctrico en ocho municipios, solo restaban por restablecerlo totalmente en Florencia, Majagua y Baraguá, informó Daniel Pérez García, director general de la Empresa Eléctrica Ciego de Ávila.
Explicó el directivo que el territorio de mayores complejidades para su solución resulta el de Majagua por encontrarse las redes de alta tensión en lugares de difícil acceso, a consecuencia de las secuelas de las precipitaciones.
• Respuesta de la electricidad en Ciego de Ávila
Pérez García agregó que hasta el momento el servicio eléctrico se encuentra restablecido a más de la mitad de los clientes avileños. En tal sentido añadió que para mañana se incorporarán brigadas de linieros de la provincia de Cienfuegos para ayudar en la reparación de las diferentes averías, fundamentalmente en Majagua y Baraguá, las zonas de más afectaciones.
Relativo a los daños al fondo habitacional Aramís Hernández Rodríguez, jefe del subgrupo de Construcciones, dijo que se cuantifican preliminarmente 14 derrumbes totales: 11 en Ciego de Ávila y tres en Primero de Enero, cinco derrumbes parciales, mientras que se dio un derrumbe total de techo en el municipio cabecera y un centenar de pérdida parcial de la cubierta, 84 de ellos pertenecientes a Baraguá.
Al respecto Tomás Alexis Martín Venegas, vicepresidente del CDP, indicó que las afectaciones de Eta tienen que resolverse antes de finalizar el actual año, no se pueden acumular con las existentes de fenómenos meteorológicos previos.
De la Agricultura se conoció por su delegado en la provincia, Orlando Pérez Pedreira, que las afectaciones preliminares no fueron demasiado significativas más allá de unas 800 hectáreas de plátano en la Empresa Agropecuaria La Cuba, nueve casas de cultivo de la tecnología Parral con perjuicios en su techo, en relación al resto de los cultivos es preciso evaluar las posibles afectaciones una vez bajen los niveles de agua.
Orlando Pérez Pedreira, delegado de la Agricultura en #CiegodeÁvila, informó al Consejo de Defensa Provincial sobre las...
Posted by Periódico Invasor on Sunday, November 8, 2020