COVID-19: los ancianos sufren más

Aunque el 35 por ciento de los casos de COVID-19 detectados en Cuba está comprendido entre los 40 y los 59 años —siendo ese el grupo etário que más enfermos acumula— los reportes de pacientes en estado grave, críticos y fallecidos continúan demostrando que los más vulnerables siguen siendo nuestros ancianos. Si nos detenemos, por ejemplo, en las edades de las 18 muertes ocurridas durante la última semana (del 12 al 19 de abril) veremos que en 13 de ellas, el 72 por ciento de los casos, los confirmados tenían más de 70 años al fallecer.

Y si observamos, además, la edad de los 20 casos informados este lunes (entre críticos y graves ) podremos percatarnos, también, de que más de la mitad superan los 70 años. Tres de ellos asociados al evento del Hogar de Ancianos de Santa Clara que acumula ya 50 contagiados por ese foco.

Pero más allá de la última semana o de lo que refleja el parte de este lunes, desde los inicios de la epidemia Cuba muestra una tendencia que no es ajena o dispar al mundo. Varios países reportan sus índices de mortalidad asociados a la edad; un factor de riesgo que le añade complicaciones al nuevo coronavirus.

Tantas veces el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública (MINSAP ha insistido en el cuidado de nuestros ancianos que ya su reiteración no es noticia. Hoy dijo que “tenemos que protegernos aunque aparentemente todos estemos sanos”, un consejo que parte de la cantidad de asintomáticos que cada día se reportan y de los eventos de transmisión abiertos donde no siempre ha sido posible detectar la fuente de infección. Pero habla, también, del cuidado hacia nuestros abuelos porque, incluso la población que se ha expuesto (la de 20 a 39 años, que es la segunda más incidida), puede ser el eslabón de una cadena de contagios que termina atando de la peor manera a nuestros adultos mayores.

Si bien hasta la fecha el 26 por ciento de los 1 087 disgnosticados ha recibido el alta médica, ese indicador no se muestra tan favorable para la tercera edad.

Por provincias, siguen siendo la Isla de la Juventud, La Habana, Villa Clara y Ciego de Ávila, en ese orden, los territorios con mayor tasa de incidencia de la enfermedad, lo que aumenta las posibilidades de contagio, aun cuando, precisamente por ello, se mantienen bajo medidas de restricción para cortar las cadenas de contagio.

Ciego de Ávila, según el parte nacional del MINSAP, suma este lunes un solo caso y ahora reporta 77; aunque no es de extrañar que las autoridades locales ofrezcan confirmados en las próximas horas y la nueva cifra rompa la aparente calma.


Comentarios  
# jesus 20-04-2020 15:16
Alguien puede informar (si no es un secreto) cuantos casos confirmados hay en Jucaro, hemos conocidos por familiares que hay un medico y 4 confirmados entre ellos un niño de 3 años y mas de 80 sospechosos, les agradeceria la información, saludos.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar