Reporta Cuba 49 confirmados de la COVID-19 este domingo. Suman ahora 1035 en el país. Ciego de Ávila, registra otros cuatro confirmados, dentro de ellos una niña de nueve meses, reportada de gravedad.
El 51 por ciento de los 49 casos detectados este domingo en Cuba tampoco presentaban síntomas, una manifestación que se ha vuelto habitual y registrara ayer su pico: el 80,9 de los casos informados.
No obstante, que cada día se confirmen asintomáticos habla, sobre todo, de la efectividad de las pesquisas y de lo vital que resulta la información de pacientes positivos, a la hora de señalar sus contactos. Y aunque de los 1 035 confirmados en el país hasta el momento, en 103 de ellos (alrededor de un 10 por ciento) no haya podido precisarse la fuente de contagio en el momento de la detección, muchos de ellos ya permanecían aislados o bajo vigilancia.
Esta mañana, el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) ha asegurado que se realizan estudios para determinar la cantidad de personas que no desarrollan los síntomas o lo hacen luego de haberse detectado. El término correcto, dijo, sería pre-sintomáticos.
El lanzamiento de un pesquisador virtual podría contribuir a la detección de mayor cantidad de casos y, asimismo las PCR, pruebas de alta sensibilidad que se aplican, incluso, a los fallecidos por infecciones respiratorias agudas o a pacientes que ingresan con cuadros respiratorios, según admitió el doctor Durán.
La suma del total de pruebas alcanza ya las 26 mil 982 y de ellas el 3.8 por ciento han sido positivas. Desde el 6 de abril la cantidad de las analizadas por día, supera las 1 000.
Dentro de las muestras totales, 76 han resultado positivas para Ciego de Ávila, provincia que sigue registrando la cuarta tasa de incidencia de la COVID-19.
Lea aquí el parte íntegro del MINSAP, este 19 de abril