COVID-19 en Cuba: Velocidad y lentitud

Después de intentar ilustrar la velocidad a la que se circula el virus por las diferentes provincias del país hay una razón básica para desistir de tales comparaciones. Artemisa, Cienfuegos y Pinar del Río aparecen con los mayores registros; provincias con días consecutivos de cero casos y tasas de incidencia de la enfermedad que las ubican por detrás de otras siete, más complicadas ahora mismo.

Encima, el atraso de un laboratorio, que puede informar, de pronto, 20 confirmados en un día, como sucedió con Ciego de Ávila, y el registro de asintomáticos, que son insertados en la base de datos cuando se detecta la enfermedad ( y pudieran, no obstante, estarla venciendo en ese instante) le restarían efectividad a las lecturas de un virus que no tiene que moverse rápido para ser dañino, como ya sabemos.

Hoy, casualmente, el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) desmentía el hecho, incluso, de que menor cantidad de casos obedeciera a menor cantidad de pruebas realizadas. “ Tiene que ver con el riesgo epidemiológico, con las posibilidades de enfermarse que tiene esa población. Eso es lo que determina”. Dio cifras además de la población estudiada en la Isla de la Juventud, territorio más “expuesto” al virus, debido a la cantidad de casos (42), en relación con su población total; (si bien las medidas de aislamiento se aplican sin distingos en cualquier región).

Es entonces la tasa de incidencia la que mejor sigue traduciéndonos el peligro y obviamante la cercanía a los focos que cada día se destapan o aumentan. Porque el Número Reproductivo Efectivo, al cierre del 5 de mayo, indicaba para Cuba 0.74. Es decir, el número promedio de casos generados por cada confirmado no llegaba ni a uno y, sin embargo, varios partes del MINSAP reflejan eventos donde, a partir del caso cero o caso índice se ha generado una larga cadena de contagios.

Todas las lecturas no son aplicables a todas las provincias.

Hoy, por ejemplo, Villa Clara amaneció con 10 casos de un evento de trasmisión en el poligráfico Enrique Núñez Rodríguez. Y si tomamos la positividad promedio de esa provincia y se la aplicamos a la lista de contactos de esos 10 confirmados, entenderemos que las posibilidades allí podrían continuar multiplicándose.

Apenas comienza un nuevo crecimiento para una provincia que en los últimos 10 días solo había reportado seis casos.

Los picos bajan…y suben.

Mientras, La Habana, despertó reforzando su aislamiento social en Centro Habana y lo extiende a zonas de San Miguel y Cerro en una etapa que “incluye desconcentrar las ventas de productos de primera necesidad por Comercio, TRD y CIMEX hacia las comunidades desprotegidas, elevar el rigor de las sanciones y multas a personas que permanecen en las calles e incumplen las medidas sanitarias y estabilizar las medidas implementadas para el comercio electrónico”.

La paradoja de la cita, que hace referencia a una reunión del Consejo de Defensa Provincial, es que probablemente de haberse aplicado allí esas medidas con antelación, la situación no hubiera llegado a esos límites. Es especulación. No sabemos.

Pero más de una vez se ha insistido en que medidas a destiempo o no acatadas por la población pueden resultar insuficientes para frenar la epidemia. Por eso, aunque hoy, otra vez, hayamos tenido más altas (30) que confirmados (26), el virus nos sigue diciendo que detrás de una bajada, puede venir una subida.

Lamentablemente los cuatro muertos en el parte de hoy apuntalan esa razón.

Y lo hace también Ciego de Ávila, que reporta hoy un caso sin fuente de infección precisa, cuando parecía tener controlada la situación y los “misterios” quedaban replegados a Turiguanó; una localidad en cuarentena que sigue reportando confirmados casi un mes después de haber sido tomada la medida. Las dudas ya se las planteaba ayer Invasor.

No cesa. No pasa el susto. Y el ritmo de la tranquilidad que reflejan algunos debiera ser menor que la velocidad con que descendemos la curva. Podríamos tener un accidente.


Comentarios  
# Mayra Alemán chave 08-05-2020 16:12
Hay indisciplinas en Turiguano en Moron. Mi modesta opinión que deben ser más intransigente con las medidas y si la población por las buenas no entiende entonces se hace por las malas y me refiero a la severidad se hacer cumplir las medidas creo que ahora es lo más importante. Gracias a nuestro gobierno y las instituciones que garantizan la protección del pueblo. Un saludo. Buenas tardes.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar