A diferencia de otros momentos, en el reinicio del curso escolar 2020-2021 en las Enseñanzas Media Superior y Básica en Ciego de Ávila, como en todo el país, las teleclases que ya imparte la Televisión Cubana se dirigen principalmente a consolidar y sistematizar los conocimientos ya adquiridos por los estudiantes.
• Curso escolar y vacunación en edades pediátricas en Cuba
El doctor en Ciencias Lázaro Padrón Pereira, director general de la Educación Media Superior en la provincia, en declaraciones a la revista televisiva Equilibrio, precisó que es fundamental lograr recuperar y fortalecer los contenidos en cada uno de los niveles y grados.
La Media Superior comprende a los alumnos de Preuniversitario, Educación Técnico Profesional (ETP) y Educación de Jóvenes y Adultos, y los pertenecientes a los dos primeros ya reciben un grupo de asignaturas a través de la parrilla televisiva, además de otros espacios para su formación, lo cual les permite preparase para las evaluaciones.
Padrón Pereira hizo énfasis en que el regreso a la presencialidad en las escuelas se hará de forma escalonada y que los primeros en regresar a las aulas serán los educandos de duodécimo grado y los de tercer año de ETP, en el mes de octubre, mientras que los restantes lo harán a partir del ocho de noviembre.
Especificó que, en el caso de los estudiantes de la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar Marina Samuel Noble, se incorporarán a los preuniversitarios de sus municipios de residencia, mientras que los de la ETP recibirán la docencia en los politécnicos en las localidades donde viven, por la situación epidemiológica que vive el territorio avileño.
• Ciego de Ávila: 260 casos y tres fallecidos por COVID-19
También indicó que los alumnos de duodécimo grado concluirán el actual curso escolar en el período comprendido desde el cuatro de octubre hasta el 28 de enero y a partir de esta fecha tendrán cuatro semanas de preparación para los exámenes de ingreso a la Universidad.
La Máster en Ciencias Soraina Dobao Alderete, directora general de la Educación Básica en la provincia, también en declaraciones para la Televisión Avileña, precisó que en el caso de la primera infancia las teleclases van dirigidas a las familias, con tres frecuencias a la semana, mientras que en la Primaria deberán ser vistas por los pequeños desde el lunes hasta el jueves.
Asimismo, señaló que en el caso de los de Educación Especial, deben visualizar la parrilla televisiva de Primaria, pues la mayoría de los educandos corresponden a este nivel.
También informó que los estudiantes de sexto, séptimo y octavo grados deben regresar a las aulas a partir del ocho de noviembre, mientras que los desde Prescolar hasta quinto lo harán el 15 de noviembre.