Colaboración médica no se detiene en Ciego de Ávila

Salvar vidas y hacerlo desinteresadamente ha sido el propósito de la cooperación médica internacional que desde el año 1962 Cuba practica como muestra fehaciente de que puede faltarnos un poco de todo, menos solidaridad y empeño.

De este modo, la preparación de nuevos profesionales de la Salud para brindar sus servicios en países como Alemania y China, así como la reciente llegada de otros a República Dominicana, Lesotho y Vietnam, confirman que Ciego de Ávila no detiene su aporte, a pesar de las múltiples presiones internacionales y campañas difamatorias que ciñen la vida del país.

•Lea más sobre los proyectos de cooperación médica con China

Hasta la fecha, la provincia cuenta con más de 1 100 colaboradores, entre los que se incluyen médicos, estomatólogos, enfermeros y técnicos, quienes han llevado su entrega y constancia a 37 países, donde han podido constatarse un antes y un después al reportarse un cambio paulatino en los indicadores de salud y la presencia, por primera vez, de atención especializada en zonas de difícil acceso.

Venezuela, Angola, Ecuador, Bolivia y Argelia son hoy los principales destinos donde la presencia avileña se hace sentir, por encima de climas adversos, limitaciones materiales, barreras idiomáticas y diferencias culturales.

Por eso cuando las fotos de Yamiliet Ayrado Nuñez, licenciada en Rehabilitación de la Salud, en plena consulta junto a sus pacientes de Belice, recorren las redes sociales, nadie puede desacreditar el humanismo que entraña la práctica internacionalista de la medicina cubana.

Mairelys Jiménez Lismé, especialista en trámites de colaboración en el territorio, explicó a Invasor que la comunicación con los cooperantes, la divulgación de los resultados de trabajo y la atención a los familiares son prioridades.

“Con dos comisiones provinciales se evalúan y resuelven problemas de salud que puedan presentar a su regreso o durante el período de la misión. Además, cada municipio cuenta con un funcionario encargado de responder a posibles inquietudes de las familias.”

Consecuentes con el principio de prestar el servicio allí donde lo necesiten y sin importar la condición económica del paciente, han sido cerca de 400 000 los profesionales que a lo largo de la historia han partido a diferentes latitudes, al punto de haber atendido en 56 años, según datos del Ministerio de Salud Pública, a más de 1 855 millones de personas en cerca de 164 países.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar