Ciego de Ávila vs. COVID-19: jugando con candela

Leer y comprender ciertos numeritos debería impedirnos dormir a piernas sueltas 

Con la transmisión autóctona del SARS-CoV-2 bastante controlada desde finales de noviembre, a Ciego de Ávila le urge que los protocolos diseñados para los viajeros se cumplan al pie de la letra, si queremos tener un fin de año e inicio de 2022 tranquilos, al menos en lo epidemiológico.

Más cuando el avance de la variante ómicron es ya indetenible y se ha cebado en países desde donde llegan turistas y cubanos residentes en el exterior. Al menos 90 naciones han reportado casos, pero este miércoles la Organización Mundial de la Salud dijo que podría haber países que eluden informar de la detección de casos de la variante ómicron del coronavirus por temor a sufrir restricciones de viaje, de acuerdo con un reporte de Swissinfo.

Por tanto, ¡ojo, mucho ojo! hay que tener en la cayería norte de Ciego de Ávila con los visitantes extranjeros y en nuestras comunidades con la familia que llegará a pasar el fin de año.

Hasta el momento no se ha detectado ningún caso contagiado con la nueva variante en el destino turístico avileño, pero sí se ha experimentado un ligero incremento en el reporte de importados.

De seis positivos identificados en octubre, noviembre cerró con nueve y, al concluir el 20 de diciembre, la provincia había detectado 17, en su mayoría turistas canadienses. Al cierre del 21 de diciembre se informaban cuatro controles de foco institucionales en instalaciones hoteleras. De manera que la alerta es válida, pues desde finales del mes pasado ómicron está en Canadá.

Hace tan solo una semana la jefa de Salud Pública de ese país, la doctora Theresa Tam, aseguró que hay evidencia sobre la propagación comunitaria de la nueva variante del SARS-CoV-2, por lo que se cree que los casos aumentarán considerablemente en los próximos días, según reportó Radio Canadá Internacional.

“Tam aseveró que hay un gran potencial de propagación con ómicron y que la situación en Canadá está a una semana de lo que ocurre en el Reino Unido”, aseguró la nota. En ese país, por cierto, se registraron más de 12 000 casos que corresponden a la variante, entre más de 82 000 nuevos contagios y 45 muertes el 18 de diciembre.

Expertos cubanos han reiterado que la propagación en Cuba de ómicron es cuestión de tiempo. Algunas estadísticas de Ciego de Ávila les dan la razón. En las últimas 48 horas, 10 de los viajeros que arribaron a la provincia no pudieron ser localizados por las autoridades sanitarias, mientras un centenar esperó 48 horas para presentarse a su consultorio médico.

Es cuestión de tiempo!!! Creo q no tenemos conciencia real de que la circulación de Omicron en Cuba es cuestión de...

Posted by Dagmar Garcia on Wednesday, December 15, 2021

Estas proporciones aumentan si miramos los acumulados: suman 531 los que nunca se presentaron y 228 los no localizables. También en los últimos 15 días han comenzado a aparecer casos sin nexo epidemiológico, muestra de que el control tiene brechas. Con tales números habrá que achacarle a la suerte el no haber tenido una explosión comunitaria hasta ahora. Pero, si este comportamiento se mantiene, ¿qué pasará mañana?, ¿y el mes que viene?

Si bien es cierto que a los viajeros se les exige certificado de vacunación, las probabilidades no tienden a cero, menos con ómicron, que ha demostrado evadir la respuesta inmunológica no solo de los vacunados, sino de los convalecientes.

Autoridades y gente de Cuba🇨🇺. ALERTA. Records absolutos de casos diarios de COVID-19 en varios países del mundo. Muchos...

Posted by Amilcar Perez Riverol on Wednesday, December 22, 2021

En su análisis semanal del comportamiento de la pandemia, fechado el 18 de diciembre último, el doctor José Ramón Artigas, epidemiólogo docente del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, señala que, en la actual quincena, aunque disminuye, la cifra de positivos que se ingresa pasados cuatro días es todavía elevada. También sigue demorado el resultado del PCR-RT; más del 50 por ciento debe esperar cuatro días o más.

“Esto continúa favoreciendo la transmisión comunitaria si no se pesquisa con calidad y se ingresan oportunamente todos los contactos y sospechosos. Y representa más demora en el inicio del tratamiento en los positivos y mayor riesgo de complicaciones. Ahora es muy importante mejorar estos indicadores, por el arribo de visitantes directo a sus casas”, apunta el especialista.

Asimismo, su revisión revela que se ha incrementado a 10 el promedio de contactos por cada positivo, superior a la media del año, 7.7. Este indicador puede tener una doble lectura: por una parte, evidencia la movilidad e interacción entre las personas, pero por la otra significa un mejor interrogatorio epidemiológico y, por ende, contribuye a detener la transmisión.

En Ciego de Ávila sabemos lo que es un pico pandémico y, sin embargo, además de lo ya escrito, persisten y se multiplican conductas irresponsables que nos ponen en riesgo a todos, no únicamente a los que no se quieren la vida.

Repito, sabemos las consecuencias de un pico pandémico y la saturación del sistema sanitario. Más de 30 muertes en un día, durante casi un mes. 16 000 positivos en julio, 21 500 en agosto. ¿A quién se le olvidó ya ese golpe?

Estamos jugando con candela.

Sobre el riesgo de mal gestionar la tregua que el SARS-CoV-2 nos ha dado De entre las tantas cosas en las que sé me he...

Posted by Daniel Garcia on Saturday, December 18, 2021


Comentarios  
# Roberto 23-12-2021 15:41
la historia nos enseña que los hombres no aprenden de la historia.. Hegel
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lázaro El Profe 23-12-2021 20:58
Creo que se ha mencionado pero n se ha expuesto en su dimensión real el estado de la Economía cubana y lo que significaría un retroceso.El triunfalismo nos mata y hablamos más de los resultados logrados que de la significación de un retorno que sería desastroso para la Economía.Hablamos del resto del Mundo pero no lo vinculamos con las consecuencias para nosotros de lo ue pasa en otros países.
El Mundo Globalizado, a pesar de las diferemcias, es uno y único.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jr 29-12-2021 09:13
Muy buen análisis, ahora que alguien me explique por qué los cubanos debemos cuidarnos tanto si los extranjeros que están entrando al país no le exigen ningún cuidado y no lo digo por los que están en los hoteles, hace dos dias cruzando del rápido hacia el parque Martí un grupo bastante grande, iban todos sin nasobuco ni nada.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar