Con una matrícula superior a los 58 000 estudiantes y la apertura de sus 403 instituciones, la provincia garantiza las condiciones mínimas para el comienzo de las docencias este primero de septiembre. La Educación Superior proyecta formar a cerca de 5000 alumnos
Bajo el principio de que “no hay tarea imposible” para el sector educacional, la provincia de Ciego de Ávila ultima cada detalle para el inicio del curso escolar 2025-2026 este próximo lunes primero de septiembre.
Las autoridades educativas confirmaron que todas las condiciones logísticas y de base material de estudio están garantizadas para el comienzo de las clases en los diferentes niveles de enseñanza.
El director general de Educación en la provincia, Luis Enrique Calderón Piñeiro, informó que el territorio contará con 403 instituciones educativas activas, las cuales acogerán a una matrícula de 58 000 estudiantes desde la enseñanza preescolar hasta la educación de jóvenes y adultos.
“Hoy contamos con las libretas, lápices, tizas, hojas para maestros y estudiantes, y ha entrado también un nivel de plastilina. Los libros del segundo grupo del perfeccionamiento ya están en cada uno de los municipios”, detalló Calderón Piñeiro.
Respecto al uniforme escolar, explicó que la prioridad del país se ha centrado en la confección y venta de una pieza para los estudiantes de preescolar, quinto y séptimo grado.
“Para el resto de los grados no se ha elaborado aún el uniforme; se continúa elaborando, y entre septiembre y octubre debe estar vendiéndose”, afirmó, señalando que se priorizará también a los alumnos de primer año de la Enseñanza Técnico-Profesional (ETP), décimo grado y primer año de la formación pedagógica.
Logística y Fortalezas para el Inicio
El director general aseguró que para el primer día de clases está organizado el transporte escolar para estudiantes internos y profesores y se garantiza la alimentación para los alumnos internos y seminternos.
Calderón Piñeiro destacó como la principal fortaleza “el papel del Partido y el Gobierno en garantizar que, aún bajo las dificultades, el curso escolar inicie con las condiciones mínimas”. Asimismo, resaltó “el espíritu revolucionario, la humildad y el sacrificio de los docentes” que permanecen en las aulas.
Entre los desafíos, mencionó la necesidad de desarrollar un curso superior al anterior, elevar los indicadores de eficiencia y fortalecer el trabajo en las escuelas pedagógicas y el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE).
Reconociendo el déficit de maestros como el talón de Aquiles de la educación en la provincia, la dirección educativa implementa variantes aprobadas por el Ministerio de Educación para garantizar que cada grupo tenga un docente.
Estas alternativas incluyen el contrato por hora, el incremento del programa “Educa a tu Hijo” y el empleo de técnicos de organismos. Además, se evalúa la incorporación de estudiantes universitarios de la tarea “Educando por Amor”, especialmente en el municipio cabecera.
La Universidad: Compromiso con la Excelencia y la Demanda Territorial
Por su parte, la Educación Superior en la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA) también inicia su curso académico el 1ro. de septiembre.
La Vicerrectora Docente, Raidy Teidy Rojas Angel Bello, explicó que la institución, que ostenta la categoría de Universidad de Excelencia desde 2024, proyecta una matrícula de aproximadamente 5000 estudiantes, con un nuevo ingreso de 1500 alumnos.
Las docencias se desarrollarán en la sede central para las facultades de Ciencias Agropecuarias, Económicas y Empresariales, Informática y Ciencias Exactas, Ciencias Técnicas, y Cultura Física.En la sede Manuel Ascunce Domenech funcionarán las facultades de Ciencias Pedagógicas y Sociales y Humanísticas.
La formación se extiende a los cinco Centros Universitarios Municipales y cuatro Filiales Universitarias Municipales, donde se ofertan carreras como Educación Primaria, Agronomía y Turismo, respondiendo a las demandas de cada territorio.
La Vicerrectora destacó dos retos fundamentales para la UNICA: la implementación de modificaciones en los planes de estudio y la evaluación externa en noviembre, de las carreras de Licenciatura en Educación Especial y Español-Literatura.
Realiza la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez primera reunión de trabajo, acción crucial para organizar...
Posted by Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez on Wednesday, August 27, 2025
Rojas Angel Bello confirmó que el aseguramiento está garantizado, con las residencias estudiantiles listas para recibir a los alumnos a partir del 31 de agosto, y la disponibilidad de cuadernos, lápices y libros en ediciones impresas y digitales.
Sobre la educación de posgrado, el Vicerrector de Investigación y Posgrado, Andrés Israel Yera Quintana, aclaró que esta se rige por el año fiscal y no por el curso académico. La oferta para 2025 se planificará entre noviembre y enero, basándose en la demanda de los organismos.
Actualmente, la UNICA cuenta con cuatro programas doctorales (Ciencias Económicas, de la Educación, Agrarias y Biotecnológicas, y Técnicas Agropecuarias) y seis especialidades de posgrado aprobadas, de las cuales dos están en ejecución.
Con una comunidad universitaria que se declara “comprometida, entusiasta y revolucionaria”, Ciego de Ávila se prepara para que el inicio del curso escolar sea, una vez más, una fiesta del conocimiento.