Que al cierre del año 2019 estuviesen conectados desde la casa 1 442 profesionales de la Salud en Ciego de Ávila resulta apenas la punta del iceberg en el proceso de informatización experimentado por el sector, que plantea retos ambiciosos en el desarrollo de la infraestructura, la búsqueda de soluciones informáticas, y la formación y capacitación de los recursos humanos.
De este modo utilizar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICS) en función del incremento de la calidad y la optimización de los servicios a la población se suma a la agenda de trabajo, que en la provincia ya comienza a descontar pendientes.
De los avances da fe Isabel Rodríguez Espinosa, vicedirectora general de Salud en el territorio, al reconocer como positiva la implementación del proyecto de telemedicina en ambos hospitales provinciales, el cual avala el telediagnóstico, la telerradiología y la teleconsulta a kilómetros de distancia.
Con igual impacto ha llegado la aplicación Galen Clínica, que facilita la gestión de la asistencia médica al permitir un gran número de operaciones asociadas a los Registros Médicos, los medios diagnósticos, y la emisión de informaciones y resultados.
Según reportara hace unos meses el sitio web del Ministerio de Salud Pública, este es un producto desarrollado por la empresa Softel de conjunto con especialistas de áreas tanto asistenciales como no asistenciales, y una vez implementado a cabalidad ofrecerá la posibilidad de dirigir virtualmente desde la admisión del paciente hasta la conformación de su historia clínica digital y centralizada.
El acceso al Portal de Registro de los Profesionales de la Salud, el Registro Nacional de Fallecidos, el Registro de Población de Pacientes con Cáncer y el Registro de Pacientes Psiquiátricos en el Hospital Nguyen Van Troi son otras de las buenas nuevas que ha venido a organizar flujos de trabajo y a garantizar el uso certero de información de vital importancia.
En lo referido al aprendizaje, además de la ya conocida red de Infomed, se ha desarrollado una Biblioteca Virtual, el Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola cuanta ya con una plataforma de aprendizaje y se implementa un sistema de videoconferencias en tiempo real hacia los municipios.
Crean en Ciego de Ávila Capítulo de Informática Médica El Capítulo de Informática Médica, del Consejo Provincial de...
Posted by Universidad de Ciencias Médicas Ciego de Ávila, Cuba on Monday, May 13, 2019
A estas alturas está claro que la inserción de las TICS en el día a día de un hospital o en la rutina de un médico no será fácil, tampoco la puesta a punto de la infraestructura necesaria para el funcionamiento óptimo de cada mecanismo, pero en lo que unos y otros se acoplan lo que no está permitido es la inercia.