Será una labor conjunta entre la EPASE y los organismos que apadrinan comunidades vulnerables
Un centenar de viviendas de educadores en Ciego de Ávila podrían concluir el 2024 con pisos de cemento, si se cumple el pronóstico de la Dirección General de Educación en la provincia, avalado por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno.
Luis Enrique Calderón Piñeiro, director general de Educación, dijo a Invasor que este año deberán quedar eliminados alrededor de 110 pisos de tierra inventariados en el sector, en un esfuerzo en el que la Empresa Provincial de Abastecimientos y Servicios a la Educación (EPASE) tiene un gran protagonismo, al ser la principal ejecutora.
Sin embargo, según trascendió en un encuentro con el miembro del Comité Central del Partido y primer secretario aquí, Liván Izquierdo Alonso, y con el gobernador Alfre Menéndez Pérez, también como parte del movimiento político Abrazando el barrio y la asignación de padrinos a las comunidades, deberán resolverse este tipo de problemáticas.
Un hogar de educadores con piso nuevo. Trabajo de la #EPASECAvila hoy en Bolivia. Viva la Patria 🇨🇺. #LatirXUn26Avileño...
Posted by Osmany Costa Reyes on Sunday, January 14, 2024
Un avance del programa tuvo lugar en Bolivia, a mediados de este mes, cuando se erradicaron dos pisos de tierra, de los siete identificados en el sector en ese municipio.
Todo ello en medio de un déficit creciente de materiales de la construcción, acero y cemento, en lo fundamental, que hacen titánico cualquier esfuerzo en este sentido.
De acuerdo con los datos expuestos en una reunión presidida por el Comandante de la Revolución y vice primer ministro Ramiro Valdés Menéndez, en noviembre pasado, en 2021 se llevó a cero la cifra de pisos de tierra, pero “volvieron a resurgir”.
“O quizás no se detectaron desde el principio”, dijo en ese momento Valdés Menéndez. Lo cierto es que, al cierre de 2023, Ciego de Ávila había inventariado más de 2600 pisos de tierra —y el plan de solución era de unas 300 en el año—, como resultado de las inspecciones de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Urbanístico, así como de la transformación de barrios vulnerables. En ese listado se incluye el centenar correspondiente a los trabajadores de Educación, que constituyen prioridad por el impacto social de la labor que ejercen.