Ciego de Ávila: domingo sin confirmar casos a la COVID-19

La provincia de Ciego de Ávila amaneció este domingo sin confirmar casos positivos a la COVID-19.

Desde este lunes el territorio pasará a la segunda fase y el resto de los municipios avileños a la tercera fase de recuperación; es importante mantener el uso del nasobuco y el distanciamiento para alcanzar y mantener una situación epidemiológica favorable.

• Lea: Ciego de Ávila: transporte público a partir del lunes 16

Al cierre del día de ayer, 14 de noviembre, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 2 559 pacientes, sospechosos 600, en vigilancia 1 562 y confirmados 397.

Para COVID-19 se estudiaron 8 760 muestras y resultando 22 muestras positivas. El país acumula 969 339 muestras realizadas y 7 590 positivas (0,78 por ciento). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirmaron 22 casos positivos a la COVID-19, para un acumulado de 7 590 en Cuba.

De los 22 casos diagnosticados

• 18 fueron contactos de casos confirmados, tres con fuente de infección en el extranjero y uno sin fuente de infección precisada.
• Del sexo femenino 10 y del sexo masculino 12.
• 22 casos positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 4 731, que representa el 62,3 por ciento de los confirmados hasta la fecha.

Residencia por municipios y provincias de los casos confirmados:

Pinar del Río: 18 casos
 Pinar del Río: 10
 Sandino: 5
 Consolación del Sur: 1
 Mantua: 1

Sancti Spíritus: 1 caso (municipio cabecera)

Camagüey: 1 caso (municipio cabecera, caso importado)

Holguín: 1 caso (municipio cabecera, caso importado)

Santiago de Cuba: 1 caso (municipio cabecera, caso importado)


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar