Eta, el fenómeno meteorológico que nos complicará este fin de semana, centra la atención de las autoridades y el pueblo avileños, empeñados en minimizar los estragos económicos y preservar vidas en el territorio.
El Teniente Coronel Ramón Martín Fragela, jefe del Grupo de Defensa Civil en el Consejo de Defensa Provincial, aseguró a Invasor que “se precisan los principales procedimientos para el cuidado de la población y sus bienes, faenas que incluyen la preparación de los centros de evacuación y los destinados a la elaboración de alimentos, se asegura el combustible a emplear, los medios de transporte, el abasto de agua, el apoyo energético mediante Grupos Electrógenos y los servicios médicos”.
Muestro mapa de trayectoria de Eta de hoy en la mañana viernes 6 de noviembre. Se muestra en el las áreas hasta donde...
Posted by Orlando Córdova on Friday, November 6, 2020
Otras faenas claves son la recolección de cosechas a término para evitar que se pierdan en los campos, y que esos recursos lleguen a los mercados y centros de evacuación.
“Junto a los consejos de Defensa provincial y municipales, también están activados 61 consejos de Defensa de zona y los órganos de dirección de las empresas y entidades del territorio”, señaló Martín Fragela.
Hizo énfasis en la condición excepcional que complica la protección ante este fenómeno, de ahí el necesario cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias para el enfrentamiento a la COVID-19, más el seguimiento de las orientaciones emitidas por el Instituto de Meteorología y el Consejo de Defensa Provincial.
Vgilancia hidrológica
La probabilidad del incremento de las lluvias mantiene activa a la Defensa Civil en todos los municipios, pues la ocurrencia de precipitaciones por encima de los 100 milímetros (mm) puede provocar inundaciones en zonas bajas, ya que los suelos se encuentran saturados y los embalses tienen poca capacidad para la regulación de avenidas o crecidas aguas abajo, explicó Pedro Rodríguez Mora, director técnico de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico Ciego de Ávila.
Durante las últimas semanas se han registrado acumulados en los pluviómetros que dejan al territorio en una situación muy favorable al cierre del período húmedo.
• Le puede interesar: Sistema de Alerta Temprana en Ciego de Ávila ante lluvias
A ello se suma que solo en los primeros cuatro días de noviembre en la provincia habían precipitado un acumulado de 55 mm, equivalentes al 89 por ciento de su media histórica; mientras que en igual lapso los municipios de Primero de Enero, Ciego de Ávila y Baraguá registraban 116, 89 y 84 mm, respectivamente, indicadores que los sitúan por encima de la lámina histórica del actual mes, explicó Rodríguez Mora.
La vigilancia hidrológica debe mantenerse con rigurosidad en las presas que, al cierre de esta información, se encontraban al 93 por ciento de su capacidad. De ellas, mantenían vertimientos el Conjunto Hidráulico Liberación de Florencia y Las Margaritas.
El exceso de humedad, al parecer, también será la regla aquí durante el último mes de la temporada ciclónica, pues en octubre cayeron 221 mm, para un 147 por ciento de su media histórica, lo cual permitió que las fuentes subterráneas recibieran un incremento de 94,3 hectómetros cúbicos, y alcanzar así el 92 por ciento del recurso explotable. Datos que no dejan otra opción que mantenerse muy atentos ante la posible ocurrencia de inundaciones debido a Eta.
Pronóstico
Según precisiones de Oscar Benedico Rodríguez, director del Centro Meteorológico Provincial, “a partir de la mañana de este sábado deben incrementarse aquí los nublados y lluvias, en correspondencia con la cercanía del organismo al territorio nacional. Prácticamente todo el país quedará bajo la extensa masa nubosa; al tiempo que la intensidad de los vientos sobre tierras avileñas dependerá del punto por donde toque la tormenta, si más al occidente o el centro de Cuba.
“El entorno no resulta propicio para que Eta vuelva a convertirse en huracán antes de arribar a costas cubanas; pues si bien las aguas se presentan muy cálidas en esta parte del Caribe, los fuertes vientos en la altura de la tropósfera impiden el rápido desarrollo del evento atmosférico, el cual, por otra parte, aumentará la velocidad de traslación.
“Lo pronosticado es que en Ciego de Ávila haya un incremento gradual de las lluvias durante el fin de semana y, también, el lunes; sin descartar que los vientos pudieran llegar a alcanzar fuerza de tormenta tropical, de más de 65 kilómetros por hora.”