Actuar coordinados para terminar el rebrote en Ciego de Ávila

Ante el agravamiento de la situación epidemiológica en la provincia de Ciego de Ávila a causa del actual rebrote de la COVID-19, el Grupo Temporal de Trabajo para la prevención y el control de la COVID-19 prosigue con el ajuste y reforzamiento de las medidas a favor de frenar el impacto de la enfermedad.

En la sesión de este lunes de tal órgano de dirección participó el Comandante del Ejército Rebelde, José Ramón Machado Ventura, quien llamó a afinar el tratamiento a los enfermos, pues aún cuando algunos tengan muestras negativas al coronavirus sí manifiestan los síntomas clínicos de la enfermedad, y viceversa. “Es preciso, por tanto, llevar de la mano tanto la visión clínica como la epidemiológica sin descuidar ninguna”, recalcó.

Hacia evitar la ocurrencia de muertes y el paso de los pacientes a estadíos graves y críticos de la enfermedad se dirigen los mayores esfuerzos de las autoridades del territorio, que también cuentan con el acompañamiento de Félix Duarte Ortega, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, y Jorge Luis Perdomo Di-Lella, viceprimer ministro de la República.

Los indicadores epidemiológicos son alarmantes con el incremento sostenido durante los últimos días de los casos positivos y sospechosos y la amplia dispersión de la COVID-19 en todos los municipios. Para tener en cuenta la elevada transmisión, actualmente en la provincia se mantienen abiertos ocho eventos y 365 controles de foco. Asimismo, diariamente entre 700 y 800 personas se incorporan a la categoría de sospechosos.

Los ingresos domiciliarios, fundamentalmente para sospechosos, ganan auge a causa del incremento de los casos confirmados, no obstante, se requiere su cumplimiento estricto con la aplicación de medicamentos como el Nasalferón y la espera hasta recibir el resultado del PCR, dijo Perdomo Di-Lella.

Incrementarán capacidades hospitalarias en Ciego de Ávila 

Pero, ante tal escenario, se precisa la actuación responsable y efectiva de los implicados para evitar retrocesos en el control. Por ejemplo, Machado Ventura precisó que no se pueden forzar más allá de las 1 200 muestras PCR que como norma técnica puede procesar el laboratorio de biología molecular de Morón, porque lo que en un día se avanza, a los pocos se pierde debido a sucesos de contaminación.

El arribo de ocho vuelos semanales por el aeropuerto internacional de Jardines del Rey ha limitado la realización de estudios poblacionales, reconoció Regla Angulo Pardo, viceministra de Salud Pública, también integrante del equipo de la dirección del país que asesora a la provincia.

Se espera aliviar las tensiones en el procesamientos del laboratorio moronense con la realización de entre 500 y 600 muestras diarias con el diagnosticador de antígenos Umelisa SARS COV-2 IgG a los viajeros que lleguen al destino turístico.

“Parte de la respuesta inmediata al tenso panorama de salud del territorio en el plano de los recursos humanos vendrá con la incorporación mañana de 100 médicos cubanos e igual cantidad de enfermeros el miércoles, que terminaron su misión internacionalista en la República Bolivariana de Venezuela”, comentó la viceministra de Salud Pública. De igual manera, 202 recién graduados de Medicina avileños se incorporarán de inmediato a laborar en los consultorios médicos de la familia.

Machado Ventura dijo que todo lo relativo a la pandemia no se le puede dejar solo a Salud, los demás organismos tienen su cuota de responsabilidad en detener el actual rebrote, pues no podemos recargar al citado ministerio con funciones que no le corresponden.

“Lo más crítico aquí reside en las terapias intensivas al acercarnos al límite de sus capacidades, sobre todo de ventiladores pulmonares, aunque se espera una respuesta inmediata del país para darle solución a este problema. En tal sentido, esperamos crecer en 17 camas en las salas de cuidados intensivos”, comentó el viceprimer ministro de la República.

Otros temas analizados fueron la carencia de algunos medicamentos para tratar a los enfermos, así como la disponibilidad de ambulancias, ya que en la provincia permanecen trabajando solo 11 de 38 de estos vehículos y, en el caso del municipio cabecera, únicamente dos.

A la par, se expuso en la cita que hoy comenzó la intervención sanitaria con la ya vacuna anti-COVID-19 Abdala en el municipio cabecera, donde se pretende inmunizar a aproximadamente 119 000 habitantes; mientras, el miércoles proseguirá la aplicación de la segunda dosis de ese producto biotecnológico a más de 42 000 sujetos en el municipio de Morón.


Comentarios  
# Arquero 14-07-2021 13:27
Me duele el esfuerzo que hace el país y la poca capacidad de respuesta y nivel de creatividad de los dirigentes, en su mayoría de esta provincia, razones? , pues bien, no es momento de estar en tantas reuniones y sí de estar junto al pueblo, chequeando en persona, no por informes o estados de opinión, no se escuchan las propuestas de soluciones que aporta personas sencillas del pueblo, no tienen capacidad para prever y tomar acciones, tienen total ausencia de proactividad y prospectiva, estos son los momentos de estar junto al pueblo, no estar detrás de un buró, de explicarle al pueblo, de tomar medidas con quien no cumpla, sea quien sea.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar