Ciego de Ávila ya está lista para el trascendental ejercicio democrático.
Después de la prueba dinámica que comprobó los engranajes logísticos y estructurales del proceso, Ciego de Ávila está lista para desarrollar desde el 1ro. de febrero y hasta el 30 de abril la consulta popular del Proyecto de Código de las Familias.
Entre jueves y viernes todas las instancias, desde la circunscripción al Consejo Electoral Nacional, probaron la secuencia de pasos previstos en la consulta: los medios de cómputo y comunicaciones, quién procesa la información, quién la revisa y envía al siguiente nivel, el uso de los tabloides con la norma, el transporte y el aseguramiento material.
Así lo confirmó a este periódico Marleny Báez Valdivia, vicepresidenta del Consejo Electoral Provincial, y destacó el aporte de cada integrante de las estructuras comprobadas. También recordó que la provincia espera realizar 3 177 reuniones, en igual cantidad de puntos de reunión.
Ya están creadas las condiciones para comenzar desde febrero y hasta abril la consulta popular del Proyecto del Código...
Posted by Miguel Díaz-Canel Bermúdez on Thursday, January 20, 2022
La convocatoria a la consulta popular establece que el pueblo tendrá el derecho de expresar su aprobación del texto del nuevo Código de las Familias, así como expresar dudas y proponer modificaciones (adiciones, cambios, eliminaciones). Como se ha dicho, estos espacios no serán de debate, sino de proposición, aunque, en caso de existir desconocimiento o interpretaciones equivocadas, los especialistas presentes pueden aclararlas.
• Consulte aquí el Proyecto de Código de las Familias
Además de las autoridades electorales, las reuniones serán conducidas por un dúo de juristas. Todos han recibido capacitación en cuanto a las novedades, alcance y trascendencia del proyecto de Código, considerado un hito en la jurisprudencia cubana, por cuanto actualiza lo concerniente al Derecho de Familia y ubica a la nación entre las más adelantadas en este tema.
Al respecto, el Doctor en Ciencias Leonardo Pérez Gallardo, presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Civil y de Familia, de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, y uno de los redactores del texto, ha dicho que el cuerpo normativo se concibió “a la medida de la sociedad cubana de estos tiempos. Una norma que refleja el atlas de la geografía sociofamiliar de Cuba, en la que se incluyen los derechos de todos los actores familiares. El proyecto busca reconocer derechos a los sectores vulnerables de la sociedad, que muchas veces han pasado inadvertidos a los ojos del legislador”.
• Lea también:
• Un Código de las Familias enaltecedor de nuestra Constitución (I parte)
A partir del próximo 1ro. de febrero el pueblo avileño podrá participar en este ejercicio democrático, que tiene su más cercano antecedente en la consulta y referendo de la Constitución de la República vigente desde 2019.