Desde Chile redoblan aporte solidario para Cuba
El movimiento de solidaridad con Cuba en Chile redobla sus acciones para contribuir con jeringuillas y otros insumos al proceso de vacunación contra la COVID-19 en la Isla.
El movimiento de solidaridad con Cuba en Chile redobla sus acciones para contribuir con jeringuillas y otros insumos al proceso de vacunación contra la COVID-19 en la Isla.
El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de trascendente la consulta popular para decidir si los expresidentes corruptos podrán ser juzgados y el 97 por ciento votó por el Sí.
Muestras de agradecimiento en la red social Twitter, han sido suficiente para saber que, como dijo el Apóstol, “amor con amor se paga”.
Diversas personalidades francesas expresaron este martes su solidaridad con Cuba después de un atentado con bombas caseras contra la sede de la Embajada de la nación caribeña en París..
Mensajes de “Cuba no está sola”, “Viva Cuba” o “Abajo el bloqueo”, pueblan hoy las redes sociales desde los más diversos confines de la geografía rusa, sumada a los llamados de solidaridad con la Isla.
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, sostuvo un encuentro con su par mexicano, Marcelo Ebrard, anfitrión de la XXI Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).
La declaración del MNOAL, condena la campaña internacional organizada en los últimos días con el propósito de desestabilizar a Cuba, y quebrantar a su Gobierno, al orden constitucional, al Estado de derecho y a la paz.
Por el crimen, las autoridades haitianas mantienen detenidas a 26 personas, entre ellos 18 exmilitares colombianos.
Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales deben respaldar a la Comunidad del Caribe (Caricom) como el mejor factor para buscar una solución pacífica en Haití, afirmó este viernes Ronald Sanders.
El crimen contra Jovenel Moïse fue cometido por un grupo de personas armadas que atacaron la residencia privada del mandatario en Puerto Príncipe.
Cuba reafirmó su apoyo a Venezuela y su rechazo a la resolución políticamente motivada que origina el diálogo interactivo sobre el informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas (ONU).
En América Latina y el Caribe al menos 140 millones de personas laboran en condiciones de informalidad, cifra que representa hoy alrededor del 50 por ciento de los trabajadores según la OIT.