El Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, participó este jueves en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios en el 76 período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
En la cita, que se desarrolla en la modalidad virtual del 20 al 27 de septiembre y reune a mandatarios mundiales, el debate general centra su atención en dos temas fundamentales, la pandemia de la COVID-19 y el cambio climático.
El jefe de Estado cubano, por su parte, instó a las Naciones Unidas a trabajar juntos por un orden mundial más equitativo, justo y democrático en el que nadie quede atrás.
Mis discursos en la #UNGA76 este jueves 23 de septiembre han sido grabados con antelación para cumplir con solicitud del organismo. No responden a quienes atacan a #Cuba. Que responda la obra que defendemos: médicos, vacunas, cooperación, vida. #CubaSalvaVidas pic.twitter.com/2W1lwvkYUd
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) September 23, 2021
No cejaremos en el propósito de alcanzar toda la justicia social. Los pueblos del mundo podrán contar siempre con el aporte de #Cuba para que los compromisos que asumimos hace 20 años en Durban se hagan realidad. #UNGA76
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) September 23, 2021
Además, abogó por un multilateralismo renovado y fortalecido, por la cooperación solidaria y la búsqueda de soluciones globales a los problemas comunes. El mandatario afirmó que, pese a las restricciones del bloqueo impuesto por Estados Unidos, Cuba sigue fiel a su vocación humanista.
"Continuaremos promoviendo la cooperación en diversas esferas, en particular la Salud, y compartiendo nuestras modestas experiencias en materia de reducción del riesgo de desastres y enfrentamiento al cambio climático."
• Puede ver en vivo la transmisión.
Invasor reproduce la versiones taquigráficas del discurso
Señor Presidente;
Excelencias:
Dicen los expertos que nuestros Pequeños Estados Insulares en Desarrollo serán los primeros en desaparecer como consecuencia del cambio climático. Hablemos y hagamos lo que nos toca por evitarlo mientras esa posibilidad exista.
Es hora de detener la destrucción del medio ambiente causada por los irracionales patrones de producción y consumo de quienes de manera egoísta se sienten confortables con el statu quo.
Los países desarrollados deben asumir la responsabilidad que les corresponde en apoyo a los esfuerzos por alcanzar el desarrollo sostenible de todos los pueblos y preservar al planeta frente a las amenazas que ellos mismos provocaron.
¡Ellos pueden y deben! En primer lugar, poseen los recursos financieros, pero también tienen el deber moral, porque fue su compromiso, de cumplir con la Ayuda Oficial al Desarrollo, creación de capacidades, transferencia de tecnologías, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y financiación climática.
Por nuestra parte, los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo debemos continuar trabajando de manera conjunta para responder a los retos que compartimos en materia de desarrollo sostenible y cambio climático.
Las nuevas iniciativas, encaminadas a una implementación práctica de la Trayectoria de Samoa, constituyen un avance importante en la consecución de estas metas.
Excelencias:
A pesar de las restricciones del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, recrudecido de manera deliberada en tiempos de pandemia, Cuba sigue siendo fiel a su vocación solidaria y humanista.
Continuaremos promoviendo la cooperación en diversas esferas, en particular la Salud, y compartiendo nuestras modestas experiencias en materia de reducción del riesgo de desastres y enfrentamiento al cambio climático.
¡Cuenten con ello!
Reiteramos el compromiso con la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París y la Trayectoria de Samoa. Apoyamos la Declaración de Líderes de la Alianza de Pequeños Estados Insulares, que guiará nuestro accionar hacia el logro de objetivos comunes.
¡Trabajemos juntos por tener futuro! Un futuro en el que las aspiraciones de nuestros pueblos puedan realizarse sin que penda sobre nuestros sueños la amenaza de desaparecer por los excesos ajenos.
Muchas gracias.
Con información de Prensa Latina, Presidencia Cuba y perfil de Twitter de Miguel Díaz Canel