Argentina, Celac y la integración de la Patria Grande
Argentina conducirá durante los próximos 12 meses la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) por primera vez desde la fundación de esa entidad.
Argentina conducirá durante los próximos 12 meses la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) por primera vez desde la fundación de esa entidad.
Naciones antillanas reconocieron este viernes los esfuerzos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) por lograr una mayor unidad regional y promover el trabajo conjunto.
La XXII Cumbre de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), arrancará este viernes su sesión plenaria de manera presencial y virtual, con la asistencia de unas 30 delegaciones.
La esencia del asalto al Capitolio de Estados Unidos por simpatizantes del expresidente Donald Trump, hace exactamente hoy un año, evidencia la crisis de legitimidad existente en el sistema político norteamericano.
Una nueva variante del coronavirus, denominada como B.1.640.2., fue hallada en el sur de Francia.
Argentina se prepara para acoger la XXII Cumbre de cancilleres de la Celac, marcada por la candidatura de esta nación para ejercer la presidencia pro tempore 2022.
El arzobispo Desmond Tutu, reconocido luchador contra el apartheid en Sudáfrica, falleció este domingo a la edad de 90 años en Ciudad del Cabo.
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, resaltó la necesidad de fortalecer en los parlamentos latinoamericanos los grupos de amistad para enfrentar los problemas de la región.
A sus 35 años, Gabriel Boric es hoy el presidente electo más joven de Chile y también el más votado en toda la historia del país, en unos comicios cuyos resultados marcan un cambio de ciclo.
El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, denunció este jueves el injerencismo del embajador de Estados Unidos en la nación suramericana, Michael Fitzpatrick.
Luis Arce Catacora, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, realizó en la mañana de este miércoles una visita al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), en La Habana.
La XX Cumbre del ALBA-TCP concluyó con la adopción de acuerdos de concertación política y un plan de acción que refrenda su rumbo independiente, por la integración y contra la injerencia de Estados Unidos.