Rechazan silencio de OEA ante ascensos inconstitucionales en Bolivia

 oea El expresidente de Bolivia, Evo Morales, rechazó este jueves el silencio cómplice de la Organización de Estados Americanos (OEA) ante el ascenso inconstitucional de militares recién efectuado por el gobierno golpista de Jeanine Áñez.

En su perfil de Twitter, Morales señaló directamente a Luis Almagro, cabeza de la OEA, por hacer la vista gorda "sobre el atropello perpetrado por el gobierno de facto al aprobar ascensos sin la ratificación de la Asamblea Legislativa", y sentenció que es una prueba más de su participación en el golpe y su nulo compromiso con la democracia.

Antes, lanzó un tuit recordatorio del rol desempañado por la organización liderada por Almagro en el golpe de Estado que le obligó a dimitir en noviembre de 2019, tras darse a conocer un informe que cuestionaba el resultado de los comicios donde fue elegido presidente para un nuevo perÍodo en Bolivia.

También en Twitter, condenó la solicitud hecha a Almagro por el candidato de Alianza Creemos, Luis Fernando Camacho, para que declare sobre el supuesto riesgo que implica desarrollar las elecciones previstas el 6 de septiembre.

Otro tuit de Luis Arce, candidato a la presidencia por el Movimiento al Socialismo, alertó que "el pueblo boliviano está cifrando su esperanza justamente en las elecciones para poder resolver este problema de la pandemia generado con un gobierno transitorio, con un Gobierno de facto que no está pudiendo dar solución al problema".

Arce rechazó rotundamente los argumentos de los opositores que usan como pretexto a la COVID-19 para impedir las ya cercanas elecciones.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar