Cuba y China revisaron este jueves la marcha de los proyectos de cooperación que se implementan entre ambos países mediante una videoconferencia realizada entre la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de ese país asiático y el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex).
Durante la cita, Déborah Rivas, viceministra del Mincex, y Zhou Liujun, vicepresidente de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo, suscribieron dos canjes de notas que oficializan la ejecución de proyectos para la adquisición de tejidos para uniformes y la instalación de parques solares fotovoltaicos.
Según publicó en su cuenta en Twitter Vilma Sánchez Sempé, directora de Política Comercial de Asia y Oceanía del Mincex, en la videoconferencia participaron, además, representantes de las embajadas de ambos países.
Vicemin.@Deb_invexCuba y Vicepresidente d la Agencia d Cooperacion Internacional de Desarrollo de China, Zhou Liujun suscribieron dos Canjes de Notas q oficializan la ejecucion d proyectos p/ la adquisicion d tejidos d uniformes y la instalacion d parques solares fotovoltaicos. pic.twitter.com/kDn1YTICAx
— Vilma Sánchez Sempé (@VilmaSempe) October 29, 2020
China se ha consolidado como el principal mercado de las exportaciones de bienes cubanos, y se afianzan los servicios de los médicos de la Mayor de las Antillas en varias regiones del gigante asiático.
Asimismo, las empresas mixtas que operan en el sector biotecnológico ampliarán su cartera tras concluir el registro de productos novedosos que se encuentran en una fase avanzada de los ensayos clínicos.
Como parte del camino hacia el fortalecimiento de las relaciones, importantes compañías chinas participarán en proyectos asociados a la modernización de la infraestructura, a las fuentes renovables de energías y a otros negocios de interés mutuo.
Vínculos con Rusia
En proceso de evaluación se encuentra los proyectos que responden a las relaciones bilaterales y el curso de los vínculos en las esferas económica, comercial y financiera, en vísperas de la celebración de la XVIII Sesión de la Comisión Intergubernamental para la Colaboración Económica y Científico-Técnica, que se prevé celebrar en La Habana el próximo mes de noviembre.
Julio Garmendía Peña, embajador de la República de Cuba, fue recibido en la sede de la Cancillería rusa por Sergey Alekseevich Ryabkov, viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, y ambos dialogaron sobre el estado y las perspectivas de los intercambios entre las cancillerías.
Hoy fui recibido recibido en la sede de la Cancillería rusa por el Viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Sergey Alekseevich Ryabkov.https://t.co/8XZoBTik2A@CubaMINREX @mae_rusia @EmbacubaRusia #relacionesBilaterales #Cuba?? #Rusia?? pic.twitter.com/JCmZxvSjmI
— Julio Garmendia (@GarmendiaEmb) October 29, 2020
El embajador cubano agradeció el apoyo invariable de Rusia en la lucha de la Mayor de las Antillas contra el bloqueo económico, comercial y financiero recrudecido con la presente administración estadounidense, refiere una nota de prensa publicada en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Representantes de los partidos comunistas de #Cuba y #Rusia expresaron satisfacción por las relaciones bilaterales y dialogaron sobre la celebración de sus respectivos congresos el próximo año, informó hoy el diario Granma. #Solidaridad https://t.co/LNvCVnn7nX
— Siempre con Cuba (@siempreconcuba) October 29, 2020
Ambas partes evaluaron, además, las perspectivas para el inminente reinicio de los vuelos de compañías aéreas rusas a diferentes polos turísticos de Cuba y también temas de la agenda internacional y regional.
El encuentro transcurrió en un ambiente fraternal, característico de las buenas relaciones entre los dos países y pueblos.
Cuba y Rusia dan cumplimiento a una agenda económica bilateral, principalmente mediante el funcionamiento de la Comisión Intergubernamental para la Colaboración Económico-Comercial y Científico-Técnica.
Se están fortaleciendo y ampliando los lazos culturales y humanitarios ruso-cubanos, uno de los ejemplos más destacados de estos contactos es la restauración de la cúpula del Capitolio Nacional, en La Habana, con participación de especialistas de ese país, para la celebración del aniversario 500 de la capital cubana.
Asimismo, en los últimos años se ha incrementado el interés de los ciudadanos rusos por conocer y disfrutar de los atractivos de Cuba, reflejado en los más de 100 000 turistas que visitan cada año el país .
Moscú y La Habana defienden conjuntamente el cumplimiento de las normas del derecho internacional consagradas en la Carta de las Naciones Unidas, así como el respeto a la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos de los Estados.