Presidente de Perú reemplaza a mayoría de sus ministros

El presidente peruano, Martín Vizcarra, reemplazó a la mayoría de sus ministros, en medio de una crisis sanitaria, económica y política, al tomar juramento a 11 nuevos titulares y ratificar o cambiar de cartera a solo ocho.

Tras el acto, Vizcarra instaló la primera sesión del flamante gabinete, antes de la cual lanzó un breve mensaje, en el que señaló como prioridad luchar con energía renovada para contener el mal y fortalecer el sistema de salud al servicio de toda la población,

Al mismo tiempo, dijo, deben profundizarse las medidas para acelerar la recuperación de la economía y "volver a la senda del crecimiento".

El nuevo gabinete tiene como primer ministro a Pedro Cateriano, un jurista neoliberal que tuvo el mismo cargo en el gobierno de Ollanta Humala —de quien se ha alejado— y tiene una larga vinculación política con el escritor derechista Mario Vargas Llosa.

Junto a Cateriano, entraron al gobierno 11 nuevos ministros, fueron ratificados seis y cambiaron de cartera dos.

Como nuevo canciller asumió el embajador de carrera Mario López Chávarry, en reemplazo de Gustavo Meza Cuadra.

La importante cartera de Salud fue encomendada a Pilar Mazzetti, quien presidía el Comando de Operaciones COVID-19 e integró los gabinetes ministeriales de los neoliberales Alejandro Toledo (2001-2006) y Alan García (2006-2011), en las carteras de Salud e Interior.

Mazzetti reemplazó al experto internacional en salud pública Víctor Zamora, de antecedentes políticos progresistas, por lo que fue objeto de hostilidad mediática permanente y señalado como responsable de la falta de éxito de la campaña contra la pandemia.

El nuevo ministro del Interior, Jorge Montoya, general retirado de la Fuerza Aérea y sin trayectoria política conocida, reemplaza al general retirado de la Policía Gastón Rodríguez, quien cesó antes de cumplir tres meses en esa cartera.

Como ministra de Justicia asumió la exasesora del expremier Vicente Zeballos, Ana Neyra, especialista en derecho constitucional y parlamentario, en reemplazo de Fernando Castañeda.

El titular de la Producción, José Salardi, era viceministro de la misma cartera y reemplaza a Rocío Barrios, quien asumió la cartera de Comercio Exterior y Turismo.

El nuevo ministro de Trabajo, Martín Ruggiero, abogado laboralista de perfil empresarial, sustituye a Sylvia Cáceres, cuestionada por el movimiento sindical.

Titular de Transporte y Comunicaciones fue designado el hasta este miércoles vicetitular de esa cartera, Carlos Estremadoyro, en remplazo de Carlos Lozada, quien fue designado titular de Vivienda; y la cartera del Ambiente fue encomendada a Kyrla Echegaray, antes secretaria general de este organismo.

En Energía y Minas, en reemplazo de Susana Vilca, fue nombrado Rafael Belaúnde, de perfil empresarial y nieto del expresidente centroderechista Fernando Belaúnde Terry, cuyo partido, Acción Popular (AP), tiene contradicciones con el Gobierno.

La exparlamentaria Patricia Donayre asumió el portafolio de Desarrollo e Inclusión Social, en reemplazo de Ariela Luna, mientras fueron ratificados los titulares de Defensa, Wálter Martos; Economía, María Antonieta Alva; Educación, Martín Benavides; Agricultura, Jorge Montenegro; y Cultura, Alejandro Neyra.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar