Nicolás Maduro denuncia uso de antivalores para derrotar Revolución

Lo que no han podido derrotar con sanciones criminales, lo están intentando hacer con antivalores y vicios del capitalismo, afirmó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

En clara referencia al sonado caso de corrupción destapado en el país, el mandatario aseguró que “no nos vamos a rendir”, porque “somos la fuerza moral y ética que construirá el futuro de Patria Bolivariana”.

¡Avancemos con fuerza!, manifestó el jefe de Estado en su cuenta de la red social Twitter.

La víspera, la justicia venezolana comenzó la audiencia de presentación de 19 personas vinculadas al caso de corrupción conocido como Pdvsa-Cripto y de tres jueces asociados a la trama.

Audiencia contra acusados por corrupción comenzó en Venezuela

En un mensaje divulgado en Twitter, el fiscal general Tarek William Saab dio cuenta del hecho, al anunciar que el Ministerio Público solicitará para todos, entre ellos una mujer, la “privativa de libertad”.

Un video que acompaña el tuit mostró el momento en que los implicados: funcionarios de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), jueces y empresarios, arribaron a la Coordinación de Operaciones Aeronáuticas del Sebin.

En el local del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) comenzó la audiencia ante el juez 2do. de Control contra la corrupción y el terrorismo, Carlos Liendo, quien estuvo acompañado por dos fiscales con competencia nacional, publicó el periódico Últimas Noticias.

Todos los detenidos fueron acusados de apropiación o distracción de patrimonio público, legitimación de capitales y asociación, tráfico de influencias, entre otros delitos, además de que los funcionarios serán imputados por traición a la patria.

Así lo anunció el pasado sábado el titular del Ministerio Público en una conferencia de prensa, en la cual explicó los detalles del sonado caso de corrupción que él mismo consideró como una de las tramas “más escabrosas” de los últimos años en el país.

Como jefe de la estructura de corrupción se identificó al coronel Antonio Pérez Suárez, vicepresidente de Comercio y Suministros de Pdvsa, quien cumplía servicio administrativo civil, junto a Joselit de La Trinidad Ramírez Camacho, superintendente nacional de Sunacrip.

También se encuentran el exdiputado Hugbel Rafael Roa Carucci y el teniente coronel José Agustín Ramos, director de Seguridad de la Faja Petrolífera del Orinoco, entre otros.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar