El Movimiento al Socialismo (MAS) lanzará este domingo su campaña con miras a los próximos comicios en Bolivia, destinados a conformar los órganos Ejecutivo, Legislativo y la elección de representantes ante Organismos Parlamentarios Supraestatales.
Sus candidatos Luis Arce, a la presidencia, y David Choquehuanca, a la vicepresidencia, quienes estarán presentes en el acto, son los favoritos para ganar las elecciones del 18 de octubre, de acuerdo con la mayoría de los sondeos de opinión.
Te invitamos a ser parte de nuestro lanzamiento de campaña este domingo 6 de septiembre a las 19:00 hs. #VamosASalirAdelante
— Luis Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) September 4, 2020
Sigue la transmisión en vivo: https://t.co/CD52cErLAv pic.twitter.com/sT5jIB1uHI
El MAS lleva a este nuevo proceso electoral, derivado del golpe de Estado del 10 de noviembre pasado, un programa que significa la continuidad de los cambios logrados entre 2006 y 2019, bajo el liderazgo de Evo Morales y gracias a la unidad del pueblo boliviano.
"La unión de indígenas originarios, campesinos, obreros, micro y pequeños empresarios, empleados, clase media e intelectuales permitió la nacionalización de los recursos naturales, la redistribución del ingreso y la reducción de la pobreza", subraya el programa de gobierno de la dupla del MAS.
Recalca que durante seis años Bolivia tuvo la mayor tasa de crecimiento de América del Sur. En 2005 el tamaño de la economía era de nueve mil 574 millones, para 2018 se cuadruplicó alcanzando 40 581 millones.
"El horizonte de Bolivia está marcado por la industrialización, la redistribución del ingreso y la reducción de la desigualdad. El secreto para convertir a Bolivia en una potencia regional radica en combinar el incremento de la productividad con la equidad", señala el programa de gobierno.
Para ello el MAS propone desarrollar la petroquímica, siderurgia, la industria del litio y sus derivados, desarrollo de la química básica en el país, tecnología y energía eléctrica garantizada. Los complejos productivos territorializados permitirán que se desarrollen las potencialidades de cada región, agrega.
Recuerda que el proceso de cambio trascendió tres fases: el reordenamiento político, social y económico; la redistribución de la riqueza y el arranque de la industrialización selectiva y esta es la misma línea de ganar los comicios del 18 de octubre, recalca.
[HILO] Son evidentes los abusos del gobierno de facto en la campaña electoral. Pedimos a la Comunidad Internacional poner los ojos en #Bolivia y que junto a la prensa internacional se haga seguimiento al proceso electoral a celebrarse el próximo 18 de octubre.
— Luis Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) September 5, 2020
Es fundamental garantizar el derecho político de las bolivianas y bolivianos a votar. El Tribunal Supremo Electoral tiene la misión de garantizar una jornada libre y democrática para que el pueblo elija al próximo gobierno legítimo en #Bolivia. #RecuperaremosLaDemocracia
— Luis Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) September 5, 2020